«La mar en medio y tierras he dejado
de cuanto bien, cuitado, yo tenía;
y yéndome alejando cada día,
gentes, costumbres, lenguas he pasado…»
IGV
Recordando al Inca Garcilaso de la Vega en el aniversario de su muerte:
«Soneto II»
En fin, a vuestras manos he venido,
do sé que he de morir tan apretado,
que aun aliviar con quejas mi cuidado,
como remedio, me es ya defendido;
mi vida no sé en qué se ha sostenido,
si no es en haber sido yo guardado
para que sólo en mí fuese probado
cuanto corta una espada en un rendido.
Mis lágrimas han sido derramadas
donde la sequedad y la aspereza
dieron mal fruto dellas y mi suerte:
¡basten las que por vos tengo lloradas;
no os venguéis más de mí con mi flaqueza;
allá os vengad, señora, con mi muerte!
Inca Garcilaso de la Vega
Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega, nació en Cusco, Gobernación de Nueva Castilla, Perú, el 12 de abril de 1539.
Escritor e historiador peruano de ascendencia española e indígena, está considerado como el primer mestizo biológico y espiritual de América, Luis Alberto Sánchez lo describe como el «primer mestizo de personalidad y ascendencia universales que parió América»; es así mismo conocido como «el príncipe de los escritores del Nuevo Mundo».
Ubicado en el período Renacentista, se destaca por un gran dominio y manejo del idioma castellano.
Su padre fue sobrino del poeta Garcilaso de la Vega del Siglo de Oro de español.
Murió en Córdoba, España, 23 de abril de 1616.
*La imagen es una fotografía del monumento al Inca Garcilaso de la Vega en Roma
No Comments
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: “La mar en medio y tierras he dejado de cuanto bien, cuitado, yo tenía; y yéndome alejando cada día, gentes, costumbres, lenguas he pasado…” IGV Recordando al Inca Garcilaso de la Vega en el aniversario de su muerte: “Soneto ..…