
[…] Dejad que sin zapatos siga andando y regrese
de muy lejos al pecho caliente de mi madre.
MVA
María Victoria Atencia ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2025. Enhorabuena mi querida poeta.
«El duro pan»
El insomnio beberme hasta la última gota.
Huir campo a traviesa, de par en par los brazos.
Conocer de qué angustia me llegan mis poemas.
Desgajarme el vestido con dolor y sin lágrimas.
Morder el duro pan del egoísmo ajeno.
Ahogarme en el tumulto que por dentro me invade.
Salirme del teatro que a diario me ofrecen.
Prenderme el desamor con un collar de escarcha.
Clavar en mi acerico oxidadas agujas.
Hacer trizas las horas que en las sienes me pesan.
Hundirme poco a poco con este peso impuesto.
Aguardar el momento en que la hiel reviente.
María Victoria Atencia
De: Marta & María, 1976
Reedición porTigres de Papel, 2016©
ISBN: 978-84-944978-3-4
María Victoria Atencia García nació en Málaga, el 28 de noviembre de 1931.
Perteneciente a llamada Generación del 50′, o de los niños de la guerra, a la que pertenecen entre otros: Ignacio Aldecoa, Carlos Barral, José Manuel Caballero Bonald, Eladio Cabañero, Alfonso Costafreda, Jesús Fernández Santos, Antonio Gamoneda, Juan García Hortelano, Jaime Gil de Biedma, Ángel González, José Agustín Goytisolo y Juan Goytisolo, Alfonso Grosso, José Hierro (aunque algunos autores lo sitúan en un periodo anterior), Jesús López Pacheco, Juan Marsé, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Claudio Rodríguez, Carlos Sahagún, Rafael Sánchez Ferlosio, Daniel Sueiro o José Ángel Valente.
Es académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga; académica correspondiente de las Reales Academias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando.
Consejera del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía, de la “Fundación de la Generación del 27″ de Madrid, del “Centro Cultural Generación del 27′ de Málaga, de la “Fundación María Zambrano” de Vélez-Málaga, y de la “Honorary Associate of The Hispanic Society of America” de Nueva York.
Entre otros importantes galardones tiene además:
El Premio Andalucía de la Crítica 1998.
El Premio Nacional de la Crítica 1998 o “Premio Luis de Góngora de la Letras Andaluzas”.
VII Premio Federico García Lorca en 2010.
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, siendo la cuarta mujer en conseguirlo y la primera española, galardón que reconoce «el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural compartido por la comunidad iberoamericana», en 2014.
También de María Victoria Atencia en este blog:
«María Victoria Atencia: El duro pan»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Casa de Blanca»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: El viento»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Noviembre»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Mujeres»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: La riada»: AQUÍ
María Victoria Atencia: El mundo de Cristina: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Paolina Borghese»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: El vuelo»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Lavadero viejo»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Razón del vuelo»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Voyeur»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Final»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Los vencejos»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Ruedo de Carratraca»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Los sábados»: AQUÍ
«María Victoria Atencia: Mar»: AQUÍ
Bibliografía poética:
Arte y parte, (1961)
Cañada de los ingleses, (1961)
Marta y María, (1976)
Los sueños, (1976)
El mundo de M. V., (1978)
El coleccionista, (1979)
Ex libris, (1984) (Antología)
Compás binario, (1984)
Paulina o el libro de las aguas, (1984)
Trances de Nuestra Señora, (1986)
De la llama en que arde, (1988)
La pared contigua, (1989)
La señal, (1990)
La intrusa, (1992)
El puente, (1992)
Las contemplaciones, (1997), Premio Andalucía de la Crítica y Premio Nacional de la Crítica 1998.
Las niñas, (2000)
El hueco, (2003)
De pérdidas y adioses (2005)
El umbral (2011), Premio Real Academia Española 2012.
Las iluminaciones. Antología y poemas inéditos – 2014

No Comments