«… Que se borren las palabras del papel
y el vacío se adense en la memoria
hasta quebrar el alma en mil pedazos…»
AB
«La casa vieja»
¿No habéis escuchado por la noche, cada uno
volcado en sus afanes, arrastrando el cansancio
de esta batalla con la aspereza de la vida
que a todos nos iguala, lejos ya de la infancia
feliz que nos legó, la canción, la canción inquebrantable
de la vieja casa, el gemido de las paredes
que calentaron nuestros sueños, la savia fértil
de aquel tronco común que rezuma en cada uno
de nosotros como una resina inagotable?
La vimos derrumbarse en un silencio cautivo
que todavía perdura —igual que un remolino—
en la conciencia triste de los desheredados.
Pero sabemos hoy que sigue acompañándonos,
que podemos olerla y contar sus escaleras,
que no muere del todo lo que duele hasta el fondo,
que el aire se renueva en sus balcones sin gente
y la penumbra de sus pasillos nos habita
hasta el fin de los tiempos.
Hasta que uno cualquiera
de los huéspedes, el más huérfano, al despedirse
del mundo, parpadee de asombro ante la puerta.
Alfredo Buxán
De: «Tirar del hilo» – 2004
Recogido en “Las palabras perdidas” – Poesía 1989 – 2008
Bartleby Editores – 2011©
ISBN: 978-84-92799-21-3
Alfredo Buxán nació en Corcubión, A Coruña, en 1950.
Su blog: «La mirada del lobo»: AQUÍ
Artículo sobre Alfredo Buxan y su obra escrito por Manuel Rico en su blog, Al Margen: AQUÍ
Reseña de «Las palabras perdidas en la revista digital «Ojos de Papel»: AQUÍ
También de Alfredo Buxán en este blog:
«Alfredo Buxán: En la rama»: AQUÍ
«Alfredo Buxán: A fuego»: AQUÍ
«Alfredo Buxán: Huerto de los naranjos»: AQUÍ
«Alfredo Buxán: Cada día, de Tirar del hilo»: AQUÍ
«Alfredo Buxan: El día después»: AQUÍ
«Alfredo Buxan: Unas pocas palabras»: AQUÍ
«Alfredo Buxán: La espera, de Cantar de ciego»: AQUÍ
«Alfredo Buxán: Lobo, de Tirar del hilo»: AQUÍ
«Alfredo Buxán: La luna sobre el mar, de Tirar del hilo»: AQUÍ
*Desconozco el autor de la fotografía
No Comments
Mil gracias siempre. La fotografía es preciosa, casi, casi igual que la realidad. Quería indicarte que falta, en el segundo verso, una palabrita:»volcado en sus afanes»..
Gracias de verdad.
Gracias a ti, siempre, ahora reviso y lo arreglo, soy un desastre. Un abrazo fuerte.