Hacer click en la imagen para ver más obras
Dirck Hals
Nació en Haarlem, Paises Bajos, el 19 de marzo de 1591.
La familia Hals emigró hacía los Países Bajos septentrionales, después de que Amberes cayera en manos del Duque de Alba en 1585.
Era hijo de tercer hijo de Fransz Hals de Malinas, hermano menor de Frans Hals ,el joven, siendo muy influenciado por éste último.
Recibió su primera instrucción con su hermano mayor de once años Frans Hals, quien fue aceptado en 1610 como miembro de la guilda de san Lucas.
Pintó sobre todo escenas de género festivas e interiores con personajes de la burguesía más acomodada, sobre todo.
Prestó gran atención a los detalle en la ropa de sus figuras magníficamente, con gran expresividad en sus caras.
Escenificó siempre ambientes animados, en algunas obras ,momentos de burdeles o de «hijo pródigo», como ejemplo: «La alegre compañía».
Realizó así mismo algunos retratos.
Murió en Haarlem, el 17 de mayo de 1656.
*Entrada publicada en este blog el 22 de junio de 2011. Ha sido actualizada y ampliada el 17 de mayo de 2018
No Comments
[…] Entre otras joyas, posee pinturas de Fra Angelico, Lucas van Leyden, Jan Brueghel el Viejo, Frans Hals, Pedro Pablo Rubens, Jan Vermeer y un repertorio generoso del maestro Rembrandt van Rijn, etc. Sus […]
[…] en Haarlem y fue bautizado el 10 de diciembre de 1610. Parece ser que fue alumno de Frans Hals, aún cuando en su obra no se aprecia la influencia de este, y si de Rembrandt, aunque en su época […]
[…] Como otros muchos, la familia de Hals huyó durante la caída de Amberes, en 1584 de la Países Bajos españoles hacía Haarlem, ciudad en la que vivió el resto de su vida. Perteneciente a la edad de oro del barroco holandés, fue un pintor muy influyente, desempeñando un decisivo papel en la evolución de la pintura de retratos del siglo XVII. Fue alumno de Karel van Mander, pintor manierista que no influyó de forma importante en su obra. Dos de sus hijos fueron también pintores: Frans Hals (el Joven) y Dirck Hals. […]
[…] y el barroco, fundamentalmente de Diego Velazquez y de la pintura flamenca por parte de Rembrandt y Dirck Hals. Su tecnica, academicista, no adoptó las tendencias nuevas que surgían con el siglo XX . En su […]