Clic en la imagen para ver más obras
John Tunnard
John Samuel Tunnard nació en Sandy, Bedfordshire, Inglaterra, el 7 de mayo de 1900.
Pintor y diseñador que practicó el modernismo, la abstracción y el surrealismo.
Se educó en Charterhouse School. Más tarde, estudió diseño en el Royal College of Art, entre 1919 y1923.
En 1926, se casó con una compañera de estudios, Mary May Robertson.
Durante la década de 1920 trabajó en varios trabajos de diseño textil en Manchester.
Comenzó formalmente a la pintura en 1928, y enseñó diseño en la Escuela Central de Artes y Oficios de Londres desde 1929.
En 1931 expuso en la Royal Academy y en The London Group, al que se incorporó en 1934.
Sus primeras obras se consideraron bastante convencionales. Su primera gran exposición, celebrada en 1932 en la Galería Redfern, incluyó paisajes, escenas marinas y naturalezas muertas.
En 1933, los Tunnard se trasladaron a Cadgwith, Cornwall, donde dirigieron un negocio de fabricación de sedas estampadas.
A mediados de la década de 1930, entabló amistad con los artistas Julian Trevelyan, Henry Moore, John Betjeman y Humphrey Spender, y comenzó a pintar obras abstractas influenciadas por los estilos de Joan Miró y Paul Klee, y abrazó aún más el surrealismo británico al leer el Surrealismo de Herbert Read.
Sus obras presentaban formas arquitectónicas y biomorficas combinadas con elementos del constructivismo.
En su Autorretrato, ahora en la National Portrait Gallery de Londres, el artista se representa junto a un insecto de gran tamaño.
Realizó una exposición en la Galería Guggenheim Jeune en 1938.
En su autobiografía, Peggy Guggenheim dice del él, que su color era exquisito y su construcción magnífica y me alegraba pensar que había descubierto un genio. Compró una obra de gran tamaño de la exposición titulada PSI que se encuentra en la Colección Guggenheim de Venecia.
Su obra junto con la del pintor Graham Sutherland, se denominó vagamente neorrománticismo británico, continuando la tradición del paisaje británico, pero con una sensibilidad moderna.
Más tarde se interesó por los viajes espaciales y la entomología, cuando representó satélites y paisajes lunares en sus pinturas.
Durante la Segunda Guerra Mundial se consideró un objetor de conciencia, aunque, como ningún hombre nacido antes del 1 de julio de 1900 fue llamado a filas, nunca surgió la ocasión para registrar formalmente su objeción.
Sin embargo, sintiéndose moralmente obligado a hacer una contribución, trabajó brevemente como pescador en 1939 y luego como guardacostas auxiliar durante la guerra.
Era contrario a la practica de la caza, y en 1935 fue autor de Slaughter of Beauty: Otter Hunting, publicado por la Sociedad Nacional para la Abolición de los Deportes Crueles.
En 1942 fue descrito como uno de los principales pintores abstractos de la actualidad.
De 1945 a 1965 enseñó en la Escuela de Arte de Penzance.
Expuso nuevamente en la Royal Academy en 1960 y fue elegido asociado en 1967.
Murió en Penzance el 12 de diciembre de 1971.
El interés por su obra disminuyó después de su muerte en 1971. En 2000, hubo una exposición del centenario en la Universidad de Durham.
Una importante retrospectiva en Pallant House Gallery, en Chichester en la primavera de 2010, titulada John Tunnard: Inner Space to Outer Space, exploró los temas de la abstracción, la música y el surrealismo, la naturaleza y el paisaje, y la ciencia y los viajes espaciales en su trabajo. La exposición fue comisariada por Simon Martín.
No Comments