Poesia

José Saramago: Declaración

junio 18, 2024


[…] El recuerdo de las rosas y los senos.
Otra herencia no queda que merezca
Que se repartan los sus bienes en la eternidad…

JS

Mi recuerdo al Premio Nobel portugués, en el 14º aniversario de su marcha.

«Declaración»

No, no hay muerte.
Ni esta piedra está muerta,
Ni muerto está el fruto que ha caído:
Les da vida el abrazo de mis dedos,
Respiran en la cadencia de mi sangre,
Del aliento que los ha tocado.
También un día, cuando esta mano se seque,
En la memoria de otra mano perdurará,
Como la boca guardará callada
El sabor de las bocas que ha besado.

José Saramago

De: Los poemas posibles – En esta esquina del tiempo, 1966
Recogido en José Saramago – Poesía completa
Traducción de Ángel Campos Pámpano
Ed. Alfaguara – Santillana Ediciones 2005©
ISBN: 978-84-204-6772-3

Poema original en portugués:

«Declaração»

Não, não há morte.
Nem esta pedra é morta,
Nem morto está o fruto que tombou:
Dá-lhes vida o abraço dos meus dedos,
Respiram na cadência do meu sangue,
Do bafo que os tocou.
Também um dia, quando esta mão secar,
Na memória doutra mão perdurará,
Como a boca guardará caladamente
O sabor das bocas que beijou.

José Saramago

In: Os Poemas Possíveis,Nesta esquina do tempo, 1966

José de Sousa Saramago nació en Azinhaga, Ribetejo, Portugal, el 16 de Noviembre de 1922.
Novelista, poeta, periodista y dramaturgo, es una figura clave de la literatura portuguesa del siglo XX.
En 1969 se afilió al entonces clandestino, Partido Comunista Portugués.
Entre 1972 y 1973 fue redactor del Diario de Lisboa.
En 1974 se sumó a la conocida como Revolución de los Claveles, que llevó la democracia a Portugal.
La novela El Evangelio según Jesucristo, de 1991, lo catapultó a la fama a causa de una polémica sin precedentes en Portugal, a pesar de ser considerada una república laica, que el gobierno luso veto la presentación de la obra al Premio Literario Europeo de ese año, alegando que era una ofensa a los católicos.
Como acto de protesta, el escritor abandonó Portugal, fijando su residencia en la isla de Lanzarote, Canarias, por el resto de su vida.
Fue galardonado por la Academia sueca con el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor —y hasta ahora el único— de lengua portuguesa en ganar este premio, al decir de la Academia, por: su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía.
Murió en Lanzarote, Islas Canarias, España, el 18 de junio de 2010.

También de José Saramago en este blog:

«José Saramago: Declaración»: AQUÍ

«José Saramago: Tu cuerpo de tierra y agua»: AQUÍ

«José Saramago: Otoño»: AQUÍ

«José Saramago: Poema seco»: AQUÍ

«José Saramago: Piedra Corazón»: AQUÍ

«José Saramago: Hora»: AQUÍ

«José Saramago: Pesadilla»: AQUÍ

«José Saramago: Receta»: AQUÍ

«José Saramago: Los inquiridores»: AQUÍ

«José Saramago: Yo luminoso no soy»: AQUÍ

«José Saramago: A un Cristo viejo»: AQUÍ

«José Saramago: Noche blanca»: AQUÍ

«José Saramago: Mejor callados»: AQUÍ

«José Saramago: Dos piedras de sal»: AQUÍ

«Jose Saramago: Inventario»: AQUÍ

«José Saramago: Al infierno, señores»: AQUÍ

«José Saramago: A ti regreso, mar…»: AQUÍ

«José Saramago: Aquí la piedra cae»: AQUÍ

«José Saramago: Dispuestos en cruz»: AQUÍ

«José Saramago: Flor de cactus»: AQUÍ

«José Saramago: Balanza»: AQUÍ

«José Saramago: Arte de amar»: AQUÍ

«José Saramago: Del como y el cuando»: AQUÍ

«José Saramago: Yo luminoso no soy»: AQUÍ

«José Saramago: No me pidan razones»: AQUÍ

«José Saramago: Hasta la carne»: AQUÍ

«José Saramago: Mitología»: AQUÍ

«José Saramago: Laberinto»: AQUÍ

«José Saramago: Tengo el alma quemada»: AQUÍ

«José Saramago: Historia antigua»: AQUÍ

«José Saramago: Parábola»: AQUÍ

«José Saramago: In memorian – Acerca de la inmigración en el estrecho de Gibraltar»: AQUÍ

«José Saramago: Integral»: AQUÍ

«José Saramago: El Beso»: AQUÍ

«José Saramago: Vengo de lejos, lejos: AQUÍ

«José Saramago: Voto, de Probablemente alegría»: AQUÍ

«José Saramago: Barack Obama»: AQUÍ

«José Saramago, nació el 16 de noviembre de 1922. Sus frases»: AQUÍ 

«Portugal se enfrenta a Saramago y le llama Caín»: AQUÍ 

«José Saramago: Taxidermia, o poéticamente hipócrita y otros poemas»: AQUÍ

Bibliografía poética:

Os poemas possíveis (Los Poemas posibles) – 1966
Provavelmente alegria (Probablemente alegría) – 1970
O Ano de 1993 (El año de 1993) – 1975
Poesía completa – 2005

Otras traducciones de Ángel Campos Pámpano en este blog:

«Sophia de Mello: Revolución»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Tumba de Lorca»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Éste es el tiempo»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Las tres Parcas»: AQUÍ

«Sophia de Mello: La palabra»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Pérdida»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Regresaré»: AQUÍ

«Sophia de Mello: La forma justa»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Camões y la pensión»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Olimpia»: AQUÍ

«Sophia de Mello: En estos últimos tiempos»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Balcones»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Furias, de Islas»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Tu rostro»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Patria, de Libro sexto»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Ítaca, de Geografía»: AQUÍ

«Sophia de Mello: El hospital y la playa, de Libro VI»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Los errores»: AQUÍ

«Sophia de Mello: En esta hora»: AQUÍ

«Sophia de Mello: Epidauro, de Nocturno de mediodía»: AQUÍ

«Sophia de Mello: La caracola de Cos»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Niebla»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Esto»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: El infante»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Si muero pronto»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Viaje»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Don Juan Primero»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: El monstruo»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Esto»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Sigue tu destino…»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: El penúltimo poema y Last poem»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Los jugadores de ajedrez»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: No, no es cansancio…»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Antes que nosotros por las mismas arboledas»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Oda XX, del Libro de las Odas de Ricardo Reis»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: A la manière de A. Caeiro, de Odas de Ricardo Reis»: AQUÍ

«Eugenio de Andrade: Urgentemente»: AQUÍ

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.