[…] Sólo el aire, únicamente lo que del aire al aire mismo trasmitimos como testamento de lo nombrado, permanecerá de nosotros…
JCM
Juan Carlos Mestre cumple hoy años. Muchas felicidades poeta.
«Los refugiados»
Como si nadie oyese en la cripta del corazón las espinas del pájaro de la barbarie, nadie es nadie. Nadie el senador de los tirantes elásticos. Usted es nadie, sombrero de las recepciones, y vos pamela de la medusa, vuesa merced con esquivos ojos de alguna clase en trato de plata. Nadie en la multiplicación son hoy los felices, y nadie el giróvago antílope que danza en los subterráneos. Yo soy nadie. Tú, la vocalista en la boca moderna de nadie, poesía, oca viuda de los quitasoles, linterna de los espías tras la limusina de los ataúdes.
A qué viene eso de la mancha de los espíritus, a cuento de qué decir ahora que tras esta compuerta aúllan en las bandejas los ojos del refugiado. Dicho así el placer y la copa de hielo son corrupción en los recintos de música, fechas en la memoria de la fatalidad.
Algún día lo que ahora escribo será inteligible. Algún día, en el perímetro de las cosas sabidas, la época de los sufrimientos que hicieron visible el mercado de las heridas, será entendida como edad de una sábana rota, órbita de nuestra desnudez recubierta de insectos como lengua de gran pez moribundo.
Cuando nadie sea ya nadie en la dentadura fósil del universo, y nadie, es decir, nosotros, los rumiantes en el dolor de los sobrevivientes hayamos arrancado de raíz la palabra destino para referirnos a la compasión, hayamos enterrado los cargamentos de misericordia y las heces de hiena, hayamos aceptado la infamia como conducta de época. Cuando nadie sea ya nadie y no haya huellas de nadie ni frutos de nadie en los mercados del pensamiento, esto se olvidará, esto también ha de ser olvidado por el micrófono aéreo de lo que anda en el cosmos, y la podredumbre de nuestro silencio y la bisutería de los diplomáticos alrededor de las fosas comunes.
Nadie es nadie, escritura de las elocuentes cifras que suman dolor al oprobio, cinta azul de los legajos de la minuciosidad. Nadie es nadie bajo la lente de los archiveros. Nadie con su puñado de tierra, el oferente y el lúcido, el préstamo de jerarca invisible en nosotros, huyendo en el taxi de la conciencia de las columnas de humo.
Para qué sirves entonces poesía de las hojas incendiadas por las pavesas de la justicia, vieja poesía de los herbolarios, mostaza de los cónsules que predicaron el amanecer. Hacia dónde, hacia quién, venerable Withman, junto al apacible río de los pensamientos sagrados sumerge la mujer su criatura en el agua antes de la incineración.
Como si nadie oyese las espinas del pájaro de la barbarie, parece ser que aquí nadie es nadie. Nadie el silencio y su caldero de cal sobre los desaparecidos. Codicia, eso dice aquí la palabra codicia.
Juan Carlos Mestre
De: La Casa Roja, 2008
Calambur Editorial©
ISBN: 9788483590355
Juan Carlos Mestre nació en Villafranca del Bierzo, León el 15 de abril de 1957.
Ha obtenido entre otros:
El Premio Adonáis, por Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo – 1982.
El Premio Jaime Gil de Biedma, por La poesía ha caído en desgracia – 1992.
El Premio Jaén de Poesía, por La tumba de Keats – 1999
El Premio Nacional de Poesía por “La casa roja”. – 2009
El Premio de la Crítica de poesía castellana por La bicicleta del panadero – 2012.
Ha expuesto su obra gráfica y pictórica en distintas ciudades de España, varios países de Europa y América, editado libros de artista y realizado grabaciones discográficas junto a músicos como Amancio Prada, entre otros.
También de Juan Carlos Mestre en este blog:
«Juan Carlos Mestre: Los refugiados»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Berlín»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Elogio de la palabra»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Pan de ayer»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: El pródigo»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Aviso para navegantes»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Lesbos»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: El sur, 11 de septiembre»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: La paz sea contigo…»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: El valle»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Los grandes transparentes»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Valle del alba»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Los oficios de la fábula»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Carpe Diem»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: La pregonera»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: El poder del viento»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Jenófanes»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Nocturno en Silos»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre – Libélula»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Dad a Trajano miel y sangre…»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: La huella»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Asamblea»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Los cuerpos del paraíso»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Heráclito, de La visita de Safo»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: El arca de los dones»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Nada que vender»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Asamblea, de En legítima defensa»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Hospital de anónimos»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: San Sebastián»; AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Enigma»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Memoria de la noche»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: de, La tumba de Keats»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Poema del lejano»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Su pintura y su poesía: AQUÍ »
«Juan Carlos Mestre: Aguafuerte, de La bicicleta del panadero»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Casa de la anticipación»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Balthus»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Agosto»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Hablo contigo…»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Crónica de la Edad Media»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Andén vacío»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Pueblo, de La bicicleta del panadero»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Apostillas al decreto de la prohibición»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Página con perro»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Tres poemas para Pier Paolo Pasolini»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Poema del lejano»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Los poetas»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: Lo que sé de mí»: AQUÍ
«Juan Carlos Mestre: La hija del sastre, de La bicicleta del panadero»: AQUÍ
Bibliografía poética de Juan Carlos Mestre
Siete poemas escritos junto a la lluvia – Colección Amarilis, Barcelona, 1982.
La visita de Safo – Colección Provincia, León, 1983.
Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo – Colección Adonais. Ediciones Rialp, Madrid, 1986. Premio Adonais, 1985. Reeditado en 2003 por Calambur Editorial, Madrid.
Las páginas del fuego – Cuadernos de Movilización Literaria. Ediciones Letra Nueva, Concepción, Chile, 1987.
Antología general de Adonais – (1969-1989) – Luis Jiménez Martos. Rialp, Madrid, 1989.
El Arca de los Dones – Imprenta Sur, Edición de Rafael Pérez Estrada. Málaga, 1992.
Los Cuerpos del Paraíso – Llibres del Phalarthao, edición de Alain Moreau con grabados de Víctor Ramírez, Barcelona, 1992.
La poesía ha caído en desgracia – Colección Visor de Poesía. Madrid, 1992. (Premio Jaime Gil de Biedma, 1992)
Poemas del claustro – Ayuntamiento de León, 1992.
Medio siglo de Adonais – José Luis Cano -Ediciones Rialp, Madrid, 1993.
Hispanística – Indian journal of Spanish and Latin, Volumen 2, Número 2, 1994.
La mujer abstracta – Ediciones de Poesía El Gato Gris. Valladolid, 1996.
Antología de poesía española: (1975-1995) – José Enrique Martínez. Castalia, Madrid, 1997.
La tumba de Keats, Hiperión – Madrid, 1999. (Premio Jaén de Poesía, 1999) – Reeditado por Lunwerg, S.L. en 2004 y en 2007 por Hiperión. Existe una versión gráfica del propio autor titulada Cuaderno de Roma – Ayuntamiento de Málaga, 2005.
La voz, las voces – Ayuntamiento de Montilla, 2000.
El adepto, Luis Burgos Arte del siglo XX – 2005 – Obra gráfico de Bruno Ceccobelli.
Las estrellas para quien las trabaja – Lucerna, Colección Cuadernos de La Borrachería, Zamora, 2001. Reeditado en 2007 por Ediciones Leonesas, S.A.. León 2007.
El universo está en la noche – Editorial Casariego. Madrid, 2006.
Contra toda leyenda – Escuela de Arte de Mérida, 2007. Dibujos de Rafael Pérez Estrada.
Tarjeta de visita – (Liminar de Javier Pérez Walias). Universidad Laboral, Cáceres, 2007.
La casa roja – Calambur Editorial (poesía, n.º 85), Madrid, 2008.
Elogio de la palabra (Antología) – Casa de Poesía/EUCR, San José, Costa Rica, 2009.
La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon – Calambur editorial, 2012.
La bicicleta del panadero – Calambur Editorial, 2012.
Un poema no es una misa cantada – Edición de Carlos Ordóñez, Lustra Editores, Lima, Perú, 2013.
Blog personal de Juan Carlos Mestre: AQUÍ
Página de Juan Carlos Mestre en Facebook: AQUÍ
No Comments