Poesia

Juana de Ibarbourou: La inquietud fugaz

marzo 8, 2025


[…] ¡Y con tus manos curarás la llaga
y ceñirás más apretado el nudo!

JI

Mi recuerdo a Juana de América, que nació un 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

«La inquietud fugaz»

He mordido manzanas y he besado tus labios.
Me he abrazado a los pinos olorosos y negros.
Hundí, inquieta, mis manos en el agua que corre.
He huroneado en la selva milenaria de cedros
que cruza la pradera como una sierpe grave,
Y he corrido por todos los pedrosos caminos
que ciñen como fajas la ventruda montaña.

¡Oh amado, no te irrites por mi inquietud sin tregua!
¡Oh amado, no me riñas porque cante y me ría!

Ha de llegar un día en que he de estarme quieta, ¡ay, por siempre, por siempre!
Con las manos cruzadas y apagados los ojos,
con los oídos sordos y con la boca muda,
y los pies andariegos en reposo perpetuo sobre la tierra negra.
¡Y estará roto el vaso de cristal de mi risa
En la grieta obstinada de mis labios cerrados!

Entonces, aunque digas: —¡Anda!, ya no andaré.
Y aunque me digas: —¡Canta!, no volveré a cantar.
Me iré desmenuzando en quietud y en silencio bajo la tierra negra,
mientras encima mío se oirá zumbar la vida como una abeja ebria.

¡Oh, déjame que guste el dulzor del momento fugitivo e inquieto!

¡Oh, deja que la rosa desnuda de mi boca se te oprima a los labios!

Después será ceniza sobre la tierra negra.

Juana de Ibarbourou

De: Las lenguas del diamante – I Luz interior, 1919
Ediciones Torremozas, 2021©
ISBN: 9788478398591

Juana Fernández Morales, su nombre real, nació el 8 de marzo de 1892, en Melo, Uruguay.
El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de Juana de América.
Fue miembro de la Academia Nacional de las Letras de su país desde 1947.
Desde 1950 presidió la Sociedad Uruguaya de Escritores.
En 1959 le fue concedido el Gran Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez.
Murió el 15 de julio de 1979, en Montevideo
Recibió honores de Ministro de Estado, siendo velada en el Salón de los Pasos Perdidos y enterrada en el panteón de su familia del Cementerio del Buceo.

También de Juana de Ibarbourou en este blog:

«Juana de Ibarbourou: La inquietud fugaz»: AQUÍ

«Juana de Ibarbourou: El fuerte lazo»: AQUÍ

«Juana de Ibarbourou: La cita»: AQUÍ

«Juana de Ibarbourou: Como una sola flor desesperada»: AQUÍ

«Juana de Ibarbourou: Raíz salvaje»: AQUÍ

«Juana de Ibarbourou: Así es la rosa»: AQUÍ

«Juana de Ibarbourou: Bajo la lluvia»: AQUÍ

«Juana de Ibarbourou: Penúltimo poema de amor»: AQUÍ

Bibliografía poética:

Las lenguas de diamante – 1919
Raíz salvaje – 1922
La rosa de los vientos – 1930
Perdida – 1950
Azor – 1953
Mensaje del escriba – 1953
Romances del Destino – 1955
Angor Dei – 1967
Elegía – 1968
Obra completa – Cinco volúmenes – 1992
Obras escogidas – 1999.
Rapsodia de Juana de Ibarbourou – 2009
Perdida, La Pasajera y otras páginas – 2011

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.