«De pronto, la sobra de la golondrina cosechó las miradas de sus nostálgicos…»
OE
«El sueño de los valientes»
Huelen a incienso todavía, y tienen el rostro quemado por la travesía de los Grandes Lugares Oscuros.
Allí donde el golpe los arrojó lo Inamovible
De bruces, en una tierra cuya anémona más chiquita bastaría para envenenar el aire del infierno
(Una mano hacia delante, diríase que pugna por agarrar el futuro, la otra bajo la cabeza desolada, vuelta hacia el costado
Como si contemplara por última vez, en los ojos de un caballo destripado, el cúmulo de escombros humeantes)
Allí los soltó el Tiempo. Una de las alas, la más roja, cubrió el mundo, mientras la otra, delicada, se agitaba ya en el espacio,
Sin arrugas ni remordimiento pero a gran profundidad
La antigua sangre inmemorial comenzaba penosamente a amanecer, en medio de la negrura del cielo
Un sol joven, inmaduro aún
Que no alcanzaba a disolver la escarcha de los corderos del trébol vivo, pero anulaba, antes de que brotara una espina siquiera, el oráculo de las tinieblas…
Y desde el principio Valles, Montañas, Árboles, Ríos,
Resplandecía una creación de sentimientos vengados, idéntica pero vuelta del revés, por lo que ellos mismos pudieran pasar ahora, con el Verdugo ejecutado en su pecho,
¡Campesinos del azul infinito!
Ni siquiera al dar las doces en las profundidades, ni siquiera la voz del Polo, cayendo en picado, les hizo volver sus pasos,
Leían ávidamente el mundo con los ojos abiertos para siempre, allí donde de golpe los arrojó lo Inamovible
De bruces, allí se precipitaban los buitres para saborear la arcilla de sus entrañas y su sangre.
Odysséas Elýtis
De: «Seis y un remordimiento por el cielo», 1960
Traducción de Cristian Carandell
Recogido en «Dignum est y otros poemas»
Ed. Galaxia Gutenberg 2008©
ISBN: 978-84-8109-717-7
Poema original en griego:
«Ο Ύπνος των Γενναίων»
Μυρίζουν ακόμη λιβανιά, κι έχουν την όψη καμένη από το πέρασμά τους στα Σκοτεινά Μεγάλα Μέρη.
Κει που μεμιάς τους έριξε το Ασάλευτο
Μπρούμυτα, σ’ ένα χώμα που κι η πιο μικρή ανεμώνα του θα’ φτανε να πικράνει τον αέρα του Άδη
(Το’ να χέρι μπρος, έλεγες πολεμούσε ν’αρπαχτεί απ’ το μέλλον,
τ’ άλλο κάτω απ’ την έρμη κεφαλή, στραμμένη με το πλάι
Σαν να θωρεί στερνή φορά, μέσα στα μάτια ενός ξεκοιλιασμένου αλόγου, σωρό τα χαλάσματα καπνίζοντας)
Κει τους απάλλαξε ο Καιρός. Η φτερούγα η μια, η πιο κόκκινη, κάλυψε τον κόσμο, την ώρα που η άλλη, αβρή, σάλευε κιόλας μες στο διάστημα.
Και καμιά ρυτίδα ή τύψη, αλλά σε βάθος μέγα
Το παλιό αμνημόνευτο αίμα που αρχινούσε με κόπο να χαράζεται, μέσα στη μελανάδα τ’ ουρανού
Ήλιος νέος, αγίνωτος ακόμη
Που δεν έσωνε να καταλύσει την πάχνη των αρνιών από το ζωντανό τριφύλλι, όμως πριν καν πετάξει αγκάθι αποχρησμοδοτούσε το έρεβος…
Κι απαρχής Κοιλάδες, Όρη, Δέντρα, Ποταμοί
Πλάση από γδικιωμένα αισθήματα έλαμπε, απαράλλαχτη και αναστραμμένη, να τη διαβαίνουν οι ίδιοι τώρα, με θανατωμένο μέσα τους τον Δήμιο
Χωρικοί του απέραντου γαλάζιου!
Μήτε η ώρα δώδεκα χτυπώντας μες στα έγκατα, μήτε η φωνή του Πόλου κατακόρυφα πέφτοντας, αναιρούσανε τα βήματα τους.
Διάβαζαν άπληστα τον κόσμο με τα μάτια τ’ ανοιχτά για πάντα, κει που μεμιάς τους έριξε το Ασάλευτο
Μπρούμυτα, κι όπου με βία κατέβαιναν οι γύπες να ευφρανθούν τον πηλό των σπλάχνων τους και το αίμα.
Οδυσσέας Ελύτης
Tou: «τις Έξι και μια τύψεις για τον Ουρανό»- 1960
Reseña escrita por Santos Domínguez Ramos en su blog Encuentros de Lecturas de Dignum est y otros poemas: AQUÍ
Odysseas Elytis, (Οδυσσέας Ελύτης) seudónimo de Odysséas Alepoudélis (Οδυσσέας Αλεπουδέλης), nació en Heraklion,(Ἡράκλειον) Creta (Κρήτη), el 2 de noviembre de 1911.
Está considerado como uno de los renovadores de la poesía griega a lo largo del siglo XX.
Fue llamado El Poeta de la Luz, por el importante papel que desempeñó en la poesía de su país.
Fue miembro de la Unión Griega de Críticos de Arte y de la Sociedad Europea de Críticos.
Entre 1945 y 1948 tradujo algunos de los poemas del Romancero Gitano de Federico García Lorca, que fueron musicalizados por Mikis Theodorakis ( Μίκης Θεοδωράκης) en 1967, con su nombre original.
Fue Premio Nacional Griego de Poesía en 1960.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1979.
Mikis Theodorakis puso música a «To áxion estí».
Murió en Atenas, el 18 de marzo de 1996.
También de Odysséas Elýtis en este blog:
«Odysséas Elýtis: La apuesta eterna»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Sol primero»: AQUÍ
«Odysseas Elytis: La isla desierta»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: El sueño de los valientes»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: La bengala»: AQUÍ
«Odysseas Elytis: Barcas medio hundidas…»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: La Santa Inquisición»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Lacónico»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Bebiendo sol corintio…»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Del Egeo»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: El adivinador de hojas»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: La muchacha naranja»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: La ciclista»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Sinuosidad»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Helena»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Pasada la medianoche»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Edad del recuerdo azul»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Sol primero»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Éste, este mundo es el mundo de siempre…»: AQUÍ
Odysséas Elýtis: Adagio, de Orientaciones»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Clima de la ausencia»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Hacia un país lejano y sin pecado ahora marcho…»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Abro mi boca y se alboroza el mar…»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Vinieron en vestido de amigos…»: AQUÍ
«Odysséas Elýtis: Eva, de Orientaciones»: AQUÍ
Bibliografía más destacable:
Prosanatolismoí (Προσανατολισμοί) – 1940.
Canto heroico y fúnebre por el subteniente caído en Albania (Ασμα ηρωικό και πένθιμο για τον χαμένο ανθυπολοχαγό της Αλβανίας), 1942. Traducción de Pedro Bádenas, 1980.
El sol primero (Ήλιος ο πρώτος), 1943. Trad. José Antonio Moreno Jurado, 1980.
Dignum est (Το άξιον εστί), 1959. Traducción de Cristian Carandell, 2008.
El Sol soberano (Ο ήλιος ο ηλιάτορας, 1972.
El adivino, 1973.
María Neféli (Μαρία Νεφέλη), 1978.
No Comments