Poesia

Rafael Gillén: El miedo, no. Tal vez, alta calina…

abril 27, 2014


«… Afluyen
nuevas formas de vida
que al final toman cuerpo y se acomodan.
Pero el tiempo ya es otro y el espacio
ya es otro y no es posible
revivir lo que el tiempo desordena…»

RG

Recordando la obra del poeta granadino en el 81 aniversario de su nacimiento.

«El miedo, no. Tal vez, alta calina…»

El miedo, no. Tal vez, alta calina,
la posibilidad del miedo, el muro Continue Reading…

Poesia

Dulce María Loynaz: El cántaro azul

abril 27, 2014


«Hay algo muy sutil y muy hondo
en volverse a mirar el camino andado…
El camino en donde, sin dejar huella,
se dejó la vida entera.»

DML

Mi  recuerdo para la poeta cubana en el aniversario de su muerte.

«El cántaro azul»

Al atardecer iré
con mi cántaro azul al río,
para recoger la última
sombra del paisaje mío.

Continue Reading…

Poesia

Rosana de Aza: La soledad

abril 26, 2014


No presumas, Malika, de despertar pasiones…
Al final todas se afilan como punta de alfanje
y todas encuentran para hendirse
un corazón incauto…

RA

Poema inédito de una gran poeta a la que quiero y admiro, de mi amiga Rosana que generosa me da su permiso para compartirlo con vosotros.

«La soledad»

La soledad te daba
patadas en la boca. Continue Reading…

Poesia

Vicente Aleixandre: La noche

abril 26, 2014


«… Con el polvo de la tierra en mis hombros,
impregnado todavía del efímero deseo apagado del hombre,
heme aquí, luz eterna…»

VA

Recordando al Premio Nobel sevillano, en el aniversario de su nacimiento.

«La noche»

Fresco sonido extinto o sombra, el día me encuentra.

Sí, como muerte, quizá como suspiro,
quizá como un solo corazón que tiene bordes,
acaso como límite de un pecho que respira;
como un agua que rodea suavemente una forma
y convierte a ese cuerpo en estrella en el agua.

Quizá como el viaje de un ser que se siente arrastrado
a la final desembocadura en que a nadie se conoce,
en que la fría sonrisa se hace sólo con los dientes,
más dolorosa cuanto que todavía las manos están tibias.

Sí. Como ser que, vivo, porque vivir es eso,
llega en el aire, en el generoso transporte
que consiste en tenderse en la tierra y esperar,
esperar que la vida sea una fresca rosa.
Sí, como la muerte que renace en el viento.

Vida, vida batiente que con forma de brisa,
con forma de huracán que sale de un aliento,
mece las hojas, mece la dicha o el color de los pétalos,
la fresca flor sensible en que alguien se ha trocado.

Como joven silencio, como verde o laurel;
como la sombra de un tigre hermoso que surte de la selva;
como alegre retención de los rayos del sol en el plano del agua;
como la viva burbuja que un pez dorado inscribe en el azul del cielo.
Como la imposible rama en que una golondrina no detiene su vuelo…

El día me encuentra.

Vicente Aleixandre

Recogido en: Vicente Aleixandre – Poesías completas
Ed. Visor Libros – Colección de Poesía 2005© (Segunda edición)
ISBN: 978-84-7522-968-9

Vicente Aleixandre y Merlo nació en Sevilla, el 26 de abril de 1898.
Poeta perteneciente a la Generación del 27′.
Académico de la Real Academia de la Lengua desde 1950, con el sillón de la letra O.
Premio Nacional de Literatura en 1933 por “La destrucción o el amor”.
Premio de la Crítica en 1963 por: “En un vasto dominio”, y en 1969, por: “Poemas de la consumación”.
La fue concedido el Premio Nobel de Literatura, en 1977.
Murió en Madrid, el 14 de diciembre de 1984.

También de Vicente Aleixandre en este blog:

«Vicente Aleixandre: Permanencia»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: La palabra»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Tristeza o pájaro»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Arcángel de las tinieblas»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: En la muerte de Miguel Hernández»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Mar del paraíso»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: La selva y el mar»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Nocturno miedo»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: La luna es ausencia»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: El muerto»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Corazón negro»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: A ti viva»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Acaba»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: En el mundo»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: La noche»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: El niño raro»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Emilio Prados (Retrato en redondo)»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Ven siempre ven»: AQUÍ 

«Vicente Aleixandre: Como la mar, los besos»: AQUÍ 

«Vicente Aleixandre: Se querían»: AQUÍ 

«Vicente Aleixandre: Humana voz: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: El olvido» AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Vivirnos»: AQUÍ

Bibliografía:

Ámbito – 1928.
Espadas como labios – 1932.
La destrucción o el amor – 1935 (Premio Nacional de Literatura 1933).
Pasión de la tierra – 1935 (2ª edición aumentada – 1946).
Sombra del Paraíso – 1944.
En la muerte de Miguel Hernández – 1948.
Mundo a solas – 1950.
Poemas paradisiacos – 1952.
Nacimiento último – 1953.
Historia del corazón – 1954.
Ciudad del Paraíso – 1960.
Poesías completas – 1960.
En un vasto dominio – 1962 (Premio de la Crítica).
Retratos con nombre – 1965.
Obras completas – 1968 (2º edición aumentada: 1977).
Poemas de la consumación – 1968 (Premio de la Crítica).
Poesía surrealista. Antología – 1971.
Sonido de la guerra – 1971.
Diálogos del conocimiento – 1974.
Tres poemas seudónimos – 1984.
Nuevos poemas varios – 1987.
Prosas recobradas – 1987.
En gran noche. Últimos poemas – 1991.
Álbum. Versos de juventud (con Dámaso Alonso y otros) – 1993.
Los encuentros. Evocaciones y pareceres. Otros apuntes para una poética – (Prosa) 1998.
Poesías completas – 2001.
Prosas completas – 2002.

Pintura

Mujeres Pintoras: Julie Heffernan

abril 25, 2014

Click en la imagen para ver más obras

Julie Heffernan

Nació en Peoria, Illinois, en 1956
Fantástica ilustradora surrealista que mezcla en sus composiciones las alegorías con escenarios surrealistas, fantásticos y en muchos casos mágicos, con una fuerte influencia barroca. Continue Reading…