Poesia

Yorgos Seferis: El regreso del exiliado

abril 8, 2014


[…]Y sin embargo todo era blanco porque es blanco el gran sueño
y la gran muerte…

YS

«El regreso del exiliado»

—Viejo amigo ¿que buscas?
Después
de años de exilio has vuelto
con imágenes criadas
bajo cielos extranjeros
lejos de tu tierra.

—Busco mi antiguo jardín;
los árboles me dan a la cintura
las colinas parecen terraplenes
de niño en cambio
solía jugar sobre la hierba
bajo enormes sombras
y corría por horas
sin aliento en las laderas.

—Viejo amigo, descansa
te irás acostumbrando poco a poco;
juntos subiremos
por los caminos que una vez conociste;
nos acomodaremos juntos
bajo el domo de los sicómoros
volverán poco a poco a ti
tu huerto y tus laderas.

—Busco mi antigua casa
con altas ventanas
oscurecidas por la hiedra
busco la antigua columna
que miraba el marinero.

¿Como quieres que entre en ese aprisco?
Los techos me dan a los hombros
y no importa qué tan lejos mire
veo hombres de rodillas
como si estuvieran diciendo sus plegarias.

—Viejo amigo ¿no me oyes?
te irás acostumbrando poco a poco
tu casa es esta que aquí ves
y a esta puerta llamarán
muy pronto tus amigos y familiares
para darte un dulce bienvenida.

_¿Por qué tu voz es tan distante?
Alza un poco la cabeza
para entender lo que me dices.
Mientras hablas te vas volviendo
gradualmente más pequeño,
como si te hundieras en la tierra.

—Viejo amigo, detente un instante y piensa
te irás acostumbrando poco a poco.
Tu nostalgia ha creado
un país inexistente, con leyes
ajenas a la tierra y a los hombres.

—Ahora ya no escucho ni un murmullo.
Hasta mi último amigo se ha hundido.
Es extraño cómo, de tiempo en tiempo,
lo allanan todo en torno.
Aquí mil carretas con cuchillas pasan
y todo lo siegan.

Atenas, primavera de 1938

Yorgos Seferis

Traducción de Selma Ancira y Francisco Segovia

De: «Bitácora I» – 1940

Incluído en «Mythistórima – Poesía Completa»
Ed. Galaxia Gutenberg – 2013©
ISBN: 9788481099782

Giorgios Stylianou Seferiadis nació en Esmirna, entonces Grecia, ahora Turquía, el 13 de marzo de 1900.
Poeta, ensayista y diplomático, intentó combinar sus propias experiencias con la historia y la mitología. Una de sus principales fuentes de inspiración fue la Odisea de Homero, queriendo mostrar cómo la personalidad humana no ha cambiado a través de los siglos.
Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1963, el primero de su nacionalidad en lograrlo.
Murió en Atenas, el 20 de septiembre de 1971.

También de Yorgos Seferis en este blog:

«Yorgos Seferis: El álamo en el pequeño jardín»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Lamento haber dejado correr un ancho río…»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Hidra»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Hace años dijiste…»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Mañana»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Relato»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Santorini»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Un soplo suave…»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: En las grutas de la mar»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Niño»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Comerciante de Sidón»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Andrómeda»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Solidaridad»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Un poco más y el sol se detendrá…»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Novela II»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Detalles en Chipre»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Domingo»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Aquí, entre los huesos»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Te llamo en nombre de la diosa…»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: La forma del destino»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Relato»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: El regreso del exiliado»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Tres mulas»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Compañeros en el Hades, de Estrofa» AQUÍ

«Yorgos Seferis: Eurípides el ateniense, de Bitácoras»: AQUÍ

«Giorgos Seferis: La hoja del álamo»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: El viejo, de Cuaderno de ejercicios»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Padum, de Poemas entregados»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Huida, de Cuaderno de ejercicios»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Farsantes, Medio Oriente, de Bitácoras II»: AQUÍ 

«Yorgos Seferis: Nuestro sol, de Bitácoras I»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: El viejo»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Argonautas»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Hampstead»: AQUÍ

«Yorgos Seferis: Novela IX»: AQUÍ

Bibliografía poética:

– I Strofi El momento crucial -1931
– I Sterna La cisterna – 1932
– Mythistórima Novela (serie de poemas basados en la Odisea) – 1935
– Ghimnopedhia – 1935
– Tetrádhio Yimnasmáton – Cuaderno – 1940
– Imerologuio Katastrómatos I, II y III 1940, 1944 y 1955. (diarios)
– Kijli – 1947
– El rey de Asine – 1948
– Poiímata, 1924-46 – 1950
– Poems – 1960
– Tría kryfá poiímata (Tres poemas secretos) – 1966
– Delphi – 1963

You Might Also Like

8 Comments

  • Reply Bitacoras.com abril 8, 2014 at 10:52 pm

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: “…Y sin embargo todo era blanco porque es blanco el gran sueño y la gran muerte…” YS “El regreso del exiliado” —Viejo amigo ¿que buscas? Después de años de exilio has vuelto con imágenes criadas bajo cielos…

  • Reply Yorgos Seferis: Solidaridad | Trianarts julio 28, 2014 at 11:59 pm

    […] “Yorgos Seferis: El regreso del exiliado”: AQUÍ […]

  • Reply Yorgos Seferis: La forma del destino | Trianarts diciembre 2, 2014 at 1:52 am

    […] “Yorgos Seferis: El regreso del exiliado”: AQUÍ […]

  • Reply Yorgos Seferis: Santorini | Trianarts febrero 15, 2015 at 11:31 pm

    […] “Yorgos Seferis: El regreso del exiliado”: AQUÍ […]

  • Reply Mi recuerdo a Yorgos Seferis: Andrómeda - Trianarts septiembre 20, 2015 at 2:15 am

    […] “Yorgos Seferis: El regreso del exiliado”: AQUÍ […]

  • Reply Yorgos Seferis: Comerciante de Sidón - Trianarts octubre 23, 2015 at 12:59 am

    […] “Yorgos Seferis: El regreso del exiliado”: AQUÍ […]

  • Reply Yorgos Seferis: Hidra - Trianarts febrero 21, 2016 at 2:52 am

    […] “Yorgos Seferis: El regreso del exiliado”: AQUÍ […]

  • Reply Yorgos Seferis: Niño - Trianarts marzo 13, 2016 at 12:07 am

    […] “Yorgos Seferis: El regreso del exiliado”: AQUÍ […]

  • Responder a Yorgos Seferis: La forma del destino | TrianartsCancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.