«…¿Y quién no tiene un amor?
¿Y quién no goza entre amapolas?…»
AP
«Caminos del espejo«
I
Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.
II
Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del borde
filoso de la noche.
III
Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia.
IV
Como cuando se abre una flor y revela el corazón que no tiene.
V
Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz para hacer de mí la ofrenda, el ramo que abandona
el viento en el umbral.
VI
Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste.
VII
La noche de los dos se dispersó con la niebla. Es la estación de los alimentos fríos.
VIII
Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo.
IX
Caer como un animal herido en el lugar que iba a ser de revelaciones.
X
Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé.
Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro.
XI
Al negro sol del silencio las palabras se doraban.
XII
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola.
Hay alguien aquí que tiembla.
XIII
Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.
XIV
La noche tiene la forma de un grito de lobo.
XV
Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy.
Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento.
XVI
Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba
no vi otra cosa que a mí misma.
XVII
Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa.
XVIII
Flores amarillas constelan un círculo de tierra azul. El agua tiembla llena de viento.
XIX
Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra
la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo,
he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.
Alejandra Pizarnik
Flora Pizarnik Bromiker, hija de Elías Pizarnik y de Rejzla Bromiker, inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco, nació el 29 de abril de 1936 en Buenos Aires.
Recibió la influencia de la poesía de Antonio Porchia, de los simbolistas franceses, en especial Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé, y de los románticos y los surrealistas.
El 25 de septiembre de 1972 se quitó la vida ingiriendo 50 pastillas de un barbitúrico durante un permiso de fin de semana del hospital psiquiátrico de Buenos Aires, donde se hallaba ingresada a causa de una gran depresión, logrando su propósito tras dos intentos de suicidio, tenía sólo 36 años de edad.
También de Alejandra Pizarnik en este blog:
«Alejandra Pizarnik: Hija del viento»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: Cuarto solo»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: Sombras de los días a venir»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: A la espera de la oscuridad»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: La enamorada»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: Mucho más allá»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: Exilio»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: La última inocencia»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: El despertar: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: La Jaula: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: Árbol de Diana»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: El surrealismo literario»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: In memorian»: AQUÍ
«Alejandra Pizarnik: El surrealismo poético: AQUÍ
Bibliografía:
La tierra más ajena, 1955.
La última inocencia, 1956.
Las aventuras perdidas, 1958.
Árbol de Diana, 1962.
Los trabajos y las noches, 1965.
Extracción de la piedra de locura, 1968.
Nombres y figuras, 1969.
El infierno musical, 1971.
La condesa sangrienta, 1971.
Los pequeños cantos, 1971.
El deseo de la palabra, 1975.
Textos de sombra y últimos poemas, 1982.
Zona prohibida, 1982. (Poemas, muchos de ellos borradores de piezas publicadas en Árbol de Diana, y dibujos).
Prosa poética, 1987.
Poesía completa 1955-1972, 2000.
Prosa completa, 2002.
Diarios, 2003.
No Comments
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ”…¿Y quién no tiene un amor? ¿Y quién no goza entre amapolas?…” Alejandra Pizarnik, nació en Buenos Aires, el 29 de abri…..
[…] This post was mentioned on Twitter by Trianarts, Club Bloggers. Club Bloggers said: #Post Alejandra Pizarnik “In memorian” http://bit.ly/cPuI7s (vía @Trianarts) […]
[…] “Alejandra Pizarnik: In memorian”: AQUÍ […]
[…] “Alejandra Pizarnik: In memorian”: AQUÍ […]
[…] “Alejandra Pizarnik: In memorian”: AQUÍ […]
[…] “Alejandra Pizarnik: In memorian”: AQUÍ […]
[…] “Alejandra Pizarnik: In memorian”: AQUÍ […]
[…] “Alejandra Pizarnik: In memorian”: AQUÍ […]
[…] “Alejandra Pizarnik: In memorian”: AQUÍ […]
[…] “Alejandra Pizarnik: In memorian”: AQUÍ […]
[…] “Alejandra Pizarnik: Amantes” y “Caminos del espejo”: AQUÍ […]
[…] “Alejandra Pizarnik: Amantes” y “Caminos del espejo”: AQUÍ […]