Poesia

Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas

febrero 17, 2010

«…Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora…»

GAB

«Rima IV»

No digáis que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a dó camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!

«Rima VII»

Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

¡Ay! pensé; ¡cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: «¡Levántate y anda!».

«Rima XIV»

Te vi un punto, y, flotando ante mis ojos,
la imagen de tus ojos se quedó,
como la mancha oscura, orlada en el fuego,
que flota y ciega si se mira al sol.

Adondequiera que la vista clavo,
torno a ver tus pupilas llamear;
mas no te encuentro a ti; que es tu mirada:
unos ojos, los tuyos, nada más.

De mi alcoba en el ángulo los miro
desasidos fantásticos lucir;
cuando duermo los siento que se ciernen
de par en par abiertos sobre mí.

Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche
llevan al caminante a perecer:
yo me siento arrastrado por tus ojos
pero a dónde me arrastran, no lo sé.

«Rima LII»

Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!

Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!

Nube de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las sangrientas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!.

Llevadme, por piedad, a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!.

«Rima LXX»

¡Cuántas veces, al pie de las musgosas
paredes que la guardan,
oí la esquila que al mediar la noche
a los maitines llama!

¡Cuántas veces trazó mi silueta
la luna plateada,
junto a la del ciprés, que de su huerto
se asoma por las tapias!

Cuando en sombras la iglesia se envolvía,
de su ojiva calada,
¡cuántas veces temblar sobre los vidrios
vi el fulgor de la lámpara!

Aunque el viento en los ángulos oscuros
de la torre silbara,
del coro entre las voces percibía
su voz vibrante y clara.

En las noches de invierno, si un medroso
por la desierta plaza
se atrevía a cruzar, al divisarme
el paso aceleraba.

Y no faltó una vieja que en el torno
dijese a la mañana,
que de algún sacristán muerto en pecado
acaso era yo el alma.

A oscuras conocía los rincones
del atrio y la portada;
de mis pies las ortigas que allí crecen
las huellas tal vez guardan.

Los búhos, que espantados me seguían
con sus ojos de llamas,
llegaron a mirarme con el tiempo
como a un buen camarada.

A mi lado sin miedo los reptiles
se movían a rastras;
hasta los mudos santos de granito
creo que me saludaban.

«Rima LXXVIII»

Fingiendo realidades
con sombra vana,
delante del Deseo
va la Esperanza.
Y sus mentiras
como el Fénix renacen
de sus cenizas.

Gustavo Adolfo  Bécquer

Nació en el sevillano barrio de San Lorenzo, el 17 de febrero de 1836.
Los Bécquer de ascendencia flamenca se establecieron en Sevilla en el siglo XVI, una familia noble de comerciantes, de esta nobleza, da fe el hecho de que poseyeran capilla y panteón en la catedral hispalense desde 1622.
El nombre real del poeta era Gustavo Adolfo Dominguez Bastida, su padre era José Dominguez Insausti, que firmaba sus cuadros como: José Dominguez Bécquer, apellido de sus antepasados, y de Joaquina Bastida de Vargas, pero tanto su hermano Valeriano como él, adoptaron el apellido Bécquer para firmar su obra.
Varios de sus antepasados, incluido su padre, fueron pintores costumbristas de temas andaluces, así como su hermano Valeriano, el mismo Gustavo Adolfo, estaba bien dotado para el dibujo, aunque la pronta muerte del padre, el poeta solo contaba con cinco años de edad, por lo que el apoyo para esa capacidad pictoríca se perdió….
El resto de la biografia de Bécquer, está ampliamente difundida en la red, sirva esta entrada para recordarle y homenajearle en el aniversario de su nacimiento y para eso leamos algunas de sus más bellas rimas:
Murió en Madrid, el 22 de diciembre de 1870

*La imagen es un retrato de Gustavo Adolfo Becquer realizado por su hermano Valeriano

You Might Also Like

No Comments

  • Reply Bitacoras.com febrero 17, 2010 at 12:02 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:     Gustavo Adolfo Bécquer, nació en el sevillano barrio de San Lorenzo, el 17 de febrero de 1836.      Los Bécquer de ascendencia flamenca se establecieron en Sevilla en el siglo XVI, una familia noble de comerciantes, de es…..

  • Reply Las leyendas de Gustavo Adolfo Becquer: El Rayo de Luna | Trianarts junio 11, 2013 at 12:45 pm

    […] “Gustavo Adolfo Bécquer: El poeta más romántico, nació el 17 de febrero de 1836″: AQ… […]

  • Reply Recordando a Gustavo Adolfo Becquer: No dormía: vagaba en ese limbo | Trianarts febrero 17, 2015 at 12:01 am

    […] “Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas IV – VII XIV – LII – LXX y LXXVIII”: A… […]

  • Reply Gustavo Adolfo Becquer: Cerraron sus ojos... - Trianarts noviembre 2, 2015 at 7:17 pm

    […] “Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas IV – VII XIV – LII – LXX y LXXVIII”: AQUÍ […]

  • Reply Mi recuerdo a Gustavo Adolfo Becquer: Rima LXVI ¿De donde vengo? - Trianarts diciembre 22, 2015 at 2:52 am

    […] “Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas IV – VII XIV – LII – LXX y LXXVIII”: AQUÍ […]

  • Reply Mi recuerdo a Gustavo Adolfo Bécquer: En la clave del arco ruinoso - Trianarts diciembre 22, 2015 at 3:43 am

    […] “Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas IV – VII XIV – LII – LXX y LXXVIII”: AQUÍ […]

  • Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.