[…] de toda la memoria sólo vale el don preclaro de evocar los sueños.
JMCB
Mi recuerdo al poeta gaditano, en el cuarto aniversario de su muerte.
«Miraba la mar»
Llegó un día hasta el musgoso pedregal marino quien nunca debió hacerlo, hurtando al delirio fungible de la luz, oh dulce perdularia, oh taciturna visitadora de burdeles, orfelinatos, vaquerías, oh frágil cuerpo amado retenido y para qué en la lóbrega cocina, allí donde nadie podía ya suministrar ese dispendio de condescendencias que habría de resarcir a la malcasada. Portadora de venturas difíciles, se instaló en los fogones cotidianos y fue adquiriendo una humildad que en absoluto se correspondía con su airada manera de vivir. Adicta a los secretos perentorios, fue entrando en esa fronda donde los cuerpos destellan como el carbunclo en mitad de la negrura. Un silencioso pétalo solar vibraba en los cristales salpicados de esperma y de salitre, mientras miraba la mar la malcasada. ¿Cómo asociar entonces aquel beneplácito doméstico con los hábitos iracundos de tan bella, inveraz visitadora? Nadie podrá ya nunca descifrar el sentido de ese interrogante. Hay quien pretende dilapidar la vida cuando ya sólo quedan rastros de haber vivido.
José Manuel Caballero Bonald
De: Desaprendizajes
Ed. Planeta – Seix Barral, 2015©
ISBN: 978-84-322-2457-7
José Manuel Caballero Bonald nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, el 11 de noviembre de 1926.
Escritor, sobre todo relevante como poeta, perteneciente a la Generación del 50′ o Generación de la Posguerra.
De padre cubano y madre de ascendencia aristocrática francesa, estudió Filosofía y Letras en Sevilla, entre 1949 y 1952, y Náutica y Astronomía en la Universidad de Cádiz.
En estos mismos años comenzó a relacionarse con los cordobeses de la revista Cántico.
Fue profesor universitario en Bogotá y colaboró con Camilo José Cela en el proyecto del Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española.
Fue Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz desde 2004.
Obtuvo el Premio Federico Garcia Lorca, en 2009
Fue galardonado con el Premio Cervantes, en 2012.
Murió en Madrid, el 9 de mayo de 2021.
También de José Manuel Caballero Bonald en este blog:
«José Manuel Caballero Bonald: Miraba la mar»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Después»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Nadie»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Hija serás de nadie»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Domingo»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Anamorfosis»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Summa vitae»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Hijo de las tinieblas»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Nombre entregado»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Preguntas»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Espera»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: La botella vacía se parece a mi alma»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Un cuerpo está esperando»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Nunca se sabe»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Casa junto al mar»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Mi propia profecía es mi memoria»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Diario reencuentro»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Cotejo de fuentes»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Terror preventivo»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Contrahistoria»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: En sentido contrario»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Tiempo de los antídotos»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Vivo allí donde estuve» AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: A batallas de amor, campo de plumas»:AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Versículo de Génesis»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: La vuelta»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Y allí pongo mi boca…»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Desde donde me ciego de vivir»: AQUÍ
«José Manuel Caballero Bonald: Anterior a tu cuerpo es esta historia…»: AQUÏ
Bibliografía poética:
Las adivinaciones (1952)
Memorias de poco tiempo (1954)
Anteo (1956)
Las horas muertas (1959)
Pliegos de cordel (1963)
Descrédito del héroe (1977)
Laberinto de Fortuna (1984)
Diario de Argónida (1997)
Manual de infractores (2005)
La noche no tiene paredes (2009)
Entreguerras (2012), autobiografía en verso15
Antologías poéticas:
El papel del coro (1961)
Vivir para contarlo (1969). Poesía completa
Selección natural (1983)
Doble vida (1989)
Poesía amatoria (1999)
Antología Persoanl (2003)
Somos el tiempo que nos queda (2004 y 2007). Poesía completa
Años y libros (2004)
Paz con aceite (2005)
Summa vitae (2007)
Casa junto al mar (2008)
Estrategia del débil (2010)
Ruido de muchas aguas (2011)
No Comments