Poesia

Heinrich Heine: Los tejedores de Silesia

diciembre 13, 2021


«Mi alma se parece al mar:
tiene olas y tempestades;
pero en sus profundidades
muchas perlas se han de hallar…»

HH

Mi recuerdo para el polémico poeta alemán en el aniversario de su nacimiento.

«Los tejedores de Silesia»

Silenciosos, sin fe, no brilla el llanto
De aquellos hombres en los ojos secos.
Crujen sus dientes, fúnebres canciones
Ante el telar sentados van diciendo:
«Vieja Alemania, tu sudario helado
Ya tejen en la sombra nuestros dedos,
Y en el tejido vil, los labios mezclan
De maldición y cólera los ecos.
¡Tejemos! ¡Tejemos!
«Maldito sea el Dios de los dichosos,
Al que elevamos míseros acentos,
Del hambre horrible en los eternos días
Y en las heladas noches del invierno:
En vano en su piedad la fe pusimos;
Él nos vendió, burlados: pobres necios!
¡Tejemos! ¡Tejemos!
«Maldito sea el rey, el rey del rico,
Al cual en vano, de amargura llenos,
Misericordia y compasión pedimos:
De nuestra bolsa ruin el postrer sueldo
Él arrancó con avidez, y ahora
Ametrallarnos hace como a perros.
¡Tejemos! ¡Tejemos!
«Maldita nuestra patria también sea,
Nuestra patria alemana, donde el cielo
Cubre tan sólo oprobio, mal e infamias,
Donde, al abrir sus pétalos al viento,
Se marchita la flor, y sólo viven
La laceria, el engaño, el vilipendio.
¡Tejemos! ¡Tejemos!
«La lanzadera vuela, el telar cruje;
Días y noches sin cesar tejemos.
Vieja Alemania, tu sudario helado
Ya tejen en la sombra nuestros dedos,
Y mezclan nuestros labios al tejido,
De maldición y cólera los ecos.
¡Tejemos! ¡Tejemos!»

Heinrich Heine

Poema original en alemán:

«Silesian Weavers»

Im düstern Auge keine Träne,
Sie sitzen am Webstuhl und fletschen die Zähne:
Deutschland, wir weben dein Leichentuch,
Wir weben hinein den dreifachen Fluch –
–Wir weben, wir weben!

Ein Fluch dem Gotte, zu dem wir gebeten
In Winterskälte und Hungersnöten;
Wir haben vergebens gehofft und geharrt,
Er hat uns geäfft und gefoppt und genarrt –
–Wir weben, wir weben!

Ein Fluch dem König, dem König der Reichen,
Den unser Elend nicht konnte erweichen,
Der den letzten Groschen von uns erpreßt
Und uns wie die Hunde erschießen läßt –
–Wir weben, wir weben!

Ein Fluch dem falschen Vaterlande,
Wo nur gedeihen Schmach und Schande,
Wo jede Blume früh geknickt,
Wo Fäulnis und Moder den Wurm erquickt –
–Wir weben, wir weben!

Das Schiffchen fliegt, der Webstuhl kracht,
Wir weben emsig Tag und Nacht –
Altdeutschland, wir weben dein Leichentuch,
Wir weben hinein den dreifachen Fluch,
–Wir weben, wir weben!

Heinrich Heine

Christian Johann Heinrich Heine, nacío en Düsseldorf, Alemania, el 13 de diciembre de 1797.
Está considerado el último poeta del Romanticismo y al mismo tiempo su vencedor.
Concedió al idioma alemán una elegante sencillez nunca antes conocida; fue en algunas ocasiones querido y a veces temido debido a su comprometida labor como periodista crítico y político, ensayista, escritor satírico y polemista. Debido a su origen judío y a su postura política, fue constantemente excluido y hostigado.
Hoy día pertenece a los más traducidos y mencionados poetas del idioma alemán.
Murió en París, 17 de febrero de 1856.

*La imagen es de Kathe Kollwitz 

También de Heinrich Heine en este blog:

«Heinrich Heine: Baltasar»: AQUÍ

«Heinrich Heine: La barca»: AQUÍ

«Heinrich Heine: Las ratas errantes»: AQUÍ

«Heinrich Heine: Mi alma se parece al mar»: AQUÍ

«Heinrich Heine: Insomnio»: AQUÍ

Obra traducida al cstellano:

Atta Troll – El sueño de una noche de verano. Traducción, presentación y glosario de Jesús Munárriz. Edición bilingüe. Madrid, Hiperión, 2011.
La escuela romántica – Madrid, Alianza Editorial, 2010. – Otra versión editado en Buenos Aires – Biblos, 2007.
Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania. Madrid, Alianza Editorial, 2008.
Ludwig Börne. Un obituario. – Buenos Aires, Gorla, 2009.
Libro de las canciones – José Luis Reina Palazón. Orense, Ediciones Linteo, 2009.
Radikal. Antología con 50 poemas críticos, satíricos, rebeldes o revolucionarios, seleccionados, traducidos, anotados y presentados por Jesús Munárriz. Edición bilingüe. Madrid, Hiperión, 2008.
Confesiones y memorias. Traducción y notas Isabel Hernández. Barcelona, Alba Editorial, 2006.
Cuadros de viaje, introducción, traducción y notas de Isabel García Adánez, Gredos, Madrid, 2003.
Las memorias del señor de Schnabelewopski, Palma de Mallorca, José J. de Olañeta, 2002. – Otra versión: Córdoba, Berenice, 2010.
Alemania. Un cuento de invierno. Versión castellana y notas de Jesús Munárriz. Edición bilingüe. Madrid, Hiperión, 2001.
Gedichte-Auswahl. Antología poética. Edición bilingüe. Introducción y traducción Berit Balzer. Madrid, Ediciones de la Torre, 1995.
Relatos – Traducción de Carlos Fortea, Cátedra, Madrid, 1992.
Los dioses en el exilio – Traducción de Pedro Gálvez, Editorial Bruguera, Barcelona, 1984.
Libro de cantares y prosa escogida, prólogo de Marcelino Menéndez Pelayo, Porrúa, México, 1984.

You Might Also Like

3 Comments

  • Reply Bitacoras.com diciembre 13, 2013 at 1:38 am

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: “Mi alma se parece al mar: tiene olas y tempestades; pero en sus profundidades muchas perlas se han de hallar…” HH Mi recuerdo para el polémico poeta alemán en el aniversario de su nacimiento. “Los tejedores de Sile…

  • Reply Recordando a Heinrich Heine: Las ratas errantes | Trianarts febrero 17, 2014 at 3:59 am

    […] “Recordando a Heinrich Heine: Los tejedores de Silesta”: AQUÍ […]

  • Reply Heinrich Heine: La barca | Trianarts marzo 2, 2014 at 1:01 am

    […] “Recordando a Heinrich Heine: Los tejedores de Silesta”: AQUÍ […]

  • Responder a Heinrich Heine: La barca | Trianarts Cancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.