«Existiendo
quisiera, por un parpadeo,
experimentar
la no existencia…»
AS
«Como carroña»
Desnuda de su piel,
deshonrada como la violada
a la que ya
no quieren violar,
como un cadáver abofeteado,
como el agonizante
al que escupen en la cara,
como un animal vivo, cuando
muriendo en el matadero
se convierte en el artículo de consumo,
degradada como carroña
que se desprecia a sí misma,
como excremento de carroña,
humillada
tan profundamente,
como jamás podría ser humillado
un varon —
una mujer
sobre la camilla ginecológica
bajo la mirada
de los médicos.
Ana Swir
De: «Toda mujer» – 1972
Traducción de Bárbara Gil
Anna Świrszczyńska, conocida también como Anna Swir, nació en Varsovia, Polonia, el 7 de febrero de 1909.
Comenzó a publicar poesía en la década de 1930.
Creó su propia forma de poesía, su propia manera de hablar del mundo, y se hizo conocida por describir sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial, en la que ejerció como enfermera, así como dar un enfoque feminista a temas como la maternidad, el cuerpo femenino y la sensualidad.
Fue traducida al inglés por el Premio Nobel Czeslaw Milosz, que la consideraba una de las más importantes e innovadores voces de la poesía polaca.
Murió en Cracovia, el 30 de septiembre de 1984, con 75 años de edad.
También de Anna Swi en este blog:
«Anna Swir: La alegría de estar sola»: AQUÍ
«Anna Swir: Gracias a los zapatos»: AQUÍ
No Comments
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: “Existiendo quisiera, por un parpadeo, experimentar la no existencia…” AS “Como carroña” Desnuda de su piel, deshonrada como la violada a la que ya no quieren violar, como un cadáver abofeteado, como el agonizante…
[…] “Anna Swi: Como carroña”: AQUÍ […]
[…] “Anna Swir: Como carroña”: AQUÍ […]