[…] A ti sólo
te inclina hacia mí
lo qué has arrojado.
PC
Siempre en mi recuerdo uno de mis poetas más queridos que se fue entre las aguas del Sena, un día como hoy, de hace 55 años.
«Juntos»
Ya que la noche y la hora
en los umbrales nombran
a los que entran y salen,
aprobaron lo que hicimos,
ya que nada tercero nos mostró el camino,
no vendrán las sombras
una a una si lo que hoy
se anunció no ha de ser todo,
no será el rumor de las alas
más tardío para ti que para mí ─
Sino que rueda sobre el mar
la piedra que se cernía junto
a nosotros, y en la estela
que deja desova el vivo sueño.
Paul Celan
De: Umbral en umbral – Siete rosas más tarde, 1955
Recogido en Paul Celan – Obras Completas
Traducción de José Luis Reina Palazón
Ed. Trotta – Septima Edición 2013©
ISBN: 978-84-8164-297-1
Poema original en alemán:
«Gemeinsam»
Da nun die Nacht und die Stunde,
so auf den Schwellen nennt,
die eingehn und ausgehn,
guthieß, was wir getan,
da uns kein Drittes den Weg wies,
werden die Schatten nicht
einzeln kommen, wenn mehr
sein soll als heute sich kundtat,
werden die Fittiche nicht
später dir rauschen als mir ─
Sondern es rollt übers Meer
der Stein, der neben uns schwebte,
und in der Spur, die er zieht,
laicht der lebendige Traum.
Paul Celan
Von: Von schwelleE zu schwelle, 1955
Paul Celan nació en Czernovitz, en Rumania, el 23 de noviembre de 1920.
Poeta alemán de origen judío-rumano y habla alemana, considerado por la crítica internacional como el más grande lírico en alemán de la II postguerra.
Tradujo del francés, el ruso, el inglés, el portugués, el italiano y el hebreo. Sus obras más notables dentro de este campo fueron la traducción al alemán de las obras de Arthur Rimbaud, Ósip Mandelshtam, Paul Valéry, William Shakespeare, Emily Dickinson, René Char y Emil Cioran.
Su primer libro de poemas, Amapola y memoria, de 1952, incluye su poema más famoso: Todesfuge, traducido como Muerte en fuga o Fuga de la muerte, escrito en 1948, en el que hace una descripción del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau y en el que calca la estructura musical de la fuga.
Murió en las aguas del río Sena, después de arrojarse desde el Puente de Bir Hakeim de París, la madrugada del 19 al 20 de abril de 1970.
También de Paul Celan en el enlace:
«Paul Celan: La palabra dolor»: AQUÍ
«Paul Celan: En el carro de las serpientes»: AQUÍ
«Paul Celan: Siete rosas más tarde»: AQUÍ
«Paul Celan: No te escribas…»: AQUÍ
«Paul Celan: Las ánimas»: AQUÍ
«Paúl Celan: Las eternidades cruzaron…»: AQUÍ
«Paúl Celan: Una canción en el desierto»: AQUÍ
«Paúl Celan: Oigo tanto de vosotros»: AQUÍ
«Paul Celan: Tienes que desmezclar…»: AQUÍ
«Paul Celan: Con la paloma de la paz…»: AQUÍ
«Paul Celan: Posesión del sueño»: AQUÍ
«Paul Celan: La esclusa»: AQUÍ
«Paul Celan: La siembra de luz a libre viento»: AQUÍ
«Paul Celan: Tierra firme»: AQUÍ
«Paul Celan: Toda la vida»: AQUÍ
«Paul Celan: Tardío y profundo»: AQUÍ
«Paul Celan: Media Noche, de La arena de las urnas»: AQUÍ
«Paul Celan: La única luz, de Amapola y memoria»: AQUÍ
«Paul Celan: Fuga de la muerte»: AQUÍ
«Paul Celan: Había tierra en ellos…»: AQUÍ
«Paul Celan: Ante las puertas»: AQUÍ
«Paul Celan: Shibboleth»: AQUÍ
«Paul Celan y Miguel Veyrat en Poniente»: AQUÍ
«Paul Celan: Canción a una dama en la sombra»: AQUÍ
«Paul Celan: Bisiestos siglos… «: AQUÍ
«Paul Celan: Corona, de La arena de las urnas»: AQUÍ
«Paul Celan: Argumentum e silentio»: AQUÍ
«Paul Celan: Amor dormido»: AQUÍ
Bibliografía:
Der Sand aus den Urnen – 1948 – (La arena de las urnas)
Mohn und Gedächtnis – 1952 -(Amapola y memoria. Traducción y notas de Jesús Munárriz. Edición bilingüe. Madrid, Ediciones Hiperión, 1985; 3.ª edición revisada, 1996).
Von Schwelle zu Schwelle – 1955 – (De umbral en umbral. Traducción y noitas de Jesús Munárriz. Madrid, Ediciones Hiperión, 1985).
Sprachgitter – 1959 – (Rejas de lenguaje/Reja de locutorio)
Gespräch im Gebirg (texto poetológico sobre el desencuentro con Adorno) – 1959 – (Conversación en la montaña)
Der Meridian (discurso pronunciado al recibir el premio Georg Büchner en 1960, impreso en 1961 – (El Meridiano)
Die Niemandsrose – 1963 – (La rosa de Nadie)
Atemwende – 1967 – (Giro del aliento/Cambio de aliento)
Fadensonnen – 1968 – (Soles de hilo/Soles-filamentos)
Lichtzwang (póstumo) – 1970 (Compulsión de luz/Luz a la fuerza)
Schneepart (póstumo) – 1971 (Parte de la nieve/Particela de nieve)
Zeitgehöft (póstumo) – 1976 – (Patios de tiempo/Granja de tiempo)
Das Frühwerk – 1989 (obra de juventud)
Die Gedichte – 2003 – obra poética completa – Editada por Barbara Wiedemann
No Comments