[…] los animales del agua, el animal sometido,
¡las últimas mariposas!… también tienen sed...
AR
Mi recuerdo a mi amado poeta maldito en el aniversario de su nacimiento.
«Lágrima»
Lejos de pájaros, rebaños y aldeanas,
yo bebía de rodillas en algún brezal
rodeado de tiernos bosques de avellanos,
en una niebla de tarde tibia y verde.
¿Qué podía beber yo en aquel joven Oise,
olmos sin voz, hierba sin flores, cubierto cielo,
beber en aquellas calabazas verdes lejos de mi choza
clara? Algún licor de oro que hace sudar:
efecto malo para una enseña de posada.
Luego la tormenta cambió el cielo hasta el atardecer:
hubo países negros, lagos, percas,
columnatas bajo la noche azul, estaciones;
el agua de los bosques se perdía en las vírgenes arenas,
el viento de Dios lanzaba carámbanos a las charcas,
y como un pescador de oro y de conchas
pensar que no tuve ganas de beber.
mayo de 1872
Arthur Rimbaud
De: Nuevos versos y canciones, 1870-1872
Recogido en: Arthur Rimbaud – Obra Completa
Traducción de: Mauro Armiño
Ed. Atalanta 2016©
ISBN: 978-84-945231-0-6
Reseña de Santos Domínguez Ramos en su blog Encuentros de Lecturas de: Arthur Rimbaud – Obra Completa: AQUÍ
Poema original en francés:
«Larme»
Loin des oiseaux, des troupeaux, des villageoises,
Je buvais, accroupi dans quelque bruyère
Entourée de tendres bois de noisetiers,
Par un brouillard d’après-midi tiède et vert.
Que pouvais-je boire dans cette jeune Oise,
Ormeaux sans voix, gazon sans fleurs, ciel couvert.
Que tirais-je à la gourde de colocase ?
Quelque liqueur d’or, fade et qui fait suer.
Tel, j’eusse été mauvaise enseigne d’auberge.
Puis l’orage changea le ciel, jusqu’au soir.
Ce furent des pays noirs, des lacs, des perches,
Des colonnades sous la nuit bleue, des gares.
L’eau des bois se perdait sur des sables vierges,
Le vent, du ciel, jetait des glaçons aux mares…
Or ! tel qu’un pêcheur d’or ou de coquillages,
Dire que je n’ai pas eu souci de boire!
Arthur Rimbaud
Jean Nicolas Arthur Rimbaud nació en Charleville, Departamento de Las Ardenas, Francia, el 20 de octubre de 1854.
Fue uno de los más grandes poetas franceses, que practico alternando en su poesía los dictados del movimiento simbolista, con Stéphane Mallarmé , y otras al decadentista, junto a Paul Verlaine.
Con sólo ocho años de edad realizó su primero trabajos en prosa y con diez dio, apuntando una gran madurez intelectual empezó a escribir poesía: Sin embargo, dejó la literatura a con nada más 19 años de edad, dando muestras de cierto desequilibrio mental.
En los inicios de la década de 1870, comienza a criticar a la poesía romántica y parnasiana y a alabar la poesía de Charles Baudelaire, a quien incluso llama un dios, el rey de los poetas.
En 1872, cuando contaba 17 años, ya llevaba una salvaje vida de vagabundo, totalmente disoluta, adicto al ajenjo y al hachís.
Todo esto escandalizó a la élite literaria parisina, indignada en particular por su comportamiento, se había convertido en el auténtico arquetipo del enfant terrible. A lo largo de este período continuó escribiendo sus contundentes y visionarios versos modernos.
Un incidente con Étienne Carjat, eminente fotógrafo de la época, fue la gota que derramó el vaso, Rimbaud, totalmente borracho hirió al fotógrafo con una vara metálica. Para salvar a su amigo y tranquilizar a la comunidad, Verlaine, en casa del cual residía acogido, envió a Rimbaud de regreso a Charleville.
Tras unos cuantos meses volvió a París, iniciando con Verlaine una tormentosa relación amorosa, que los llevó a Londres en septiembre de 1872. Verlaine abandonó a su esposa e hijo pequeño (a quienes solía maltratar en extremo durante los ataques de ira causados por el alcohol). Rimbaud y Verlaine vivieron en un lamentable estado de pobreza en Bloomsbury y en Camden Town, manteniéndose con algunas clases de francés y de una pequeña mensualidad que les llegaba de la madre de Verlaine.
En 1873 Verlaine abandonó a Rimbaud y marchó a Bruselas, adonde este le siguió y tras una fuerte discusión, el primero le disparó hiriéndole en la muñeca. Verlaine fue arrestado y este hecho sumado a las acusaciones de la esposa de Verlaine respecto a las relación entre los dos hombres, hizo que el juez, a pesar de que Rimbaud retiró la denuncia, Verlaine fue condenado a dos años de prisión.
Rimbaud regresó a Charleville y recluyéndose en la granja familiar, donde escribió la única obra que publicaría él mismo, Una temporada en el infierno, reconocida como una de las obras pioneras del simbolismo moderno.
En 1874 volvió a Londres junto al poeta Germain Nouveau, donde terminó de escribir sus controvertidas Iluminaciones.
Rimbaud y Verlaine se encontraron en Alemania por última vez en 1875, tras haber recuperado éste la libertad.
Murió tras serle amputada una pierna por un carcinoma el 10 de noviembre de 1891, en Marsella, sólo tenia 37 años de edad.
Ejerció una fuerte influencia sobre poetas posteriores, entre ellos, los surrealistas, como André Bretón, Pier Paolo Pasolini, y Joe Strummer, incluso en algunos de los poetas beats.
También de Arthur Rimbaud en este blog:
«Arthur Rimbaud: Lágrima»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: El dolor»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Guerra»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Bárbaro»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Democracia»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: El mal»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Místico»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Hambre»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: El lobo escondido que aullaba»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Los cuervos»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Partida»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: El Aguinaldo de los Huérfanos»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Alquimia del verbo»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Angustia»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: A La Música»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Aurora»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Canción de la torre más alta»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: El baile de los ahorcados»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: El barco ebrio»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: El durmiente del valle»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: El río de Cassis»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: En la taberna verde»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Fiestas del hambre»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Flores»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: ¡La hemos vuelto a hallar!»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Las hermanas de caridad»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Los pobres en la iglesia: AQUÍ»
«Arthur Rimbaud: Las Primeras comuniones»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Los cuervos»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Mañana, de Una temporada en el infierno»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Marina, de Las Iluminaciones»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Obreros, de Illuminations»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Ofelia»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Sensación»: AQUÍ
«Arthur Rimbaud: Vocales»: AQUÍ
Libros de poesía:
Poesías – (1863-1869).
Cartas del vidente — (1871).
Una temporada en el infierno — (1873).
Iluminaciones — (1874).
Cartas completas — (1870-1891)
No Comments