«No, no estaba bajo un ajeno firmamento,
ni bajo el amparo de unas ajenas alas,
estaba entonces con mi pueblo,
allí donde mi pueblo, por desgracia, estaba.»
AA
«Cuando escuches el trueno me recordarás…»
Cuando escuches el trueno me recordarás
y tal vez pienses que amaba la tormenta…
El rayado del cielo se verá fuertemente carmesí
y el corazón, como entonces, estará en el fuego.
Esto sucederá un día en Moscú
cuando abandone la ciudad para siempre
y me precipite hacia el puerto deseado
dejando entre ustedes apenas mi sombra.
Ana Ajmatova
Traducción de de María Teresa León
Anna Andréyevna Ajmátova, de soltera Górenko, nació en Bolshói Fontán, cerca de Odesa, el 23 de junio de 1889.
Estuvo casada con Nikolái Gumiliov en 1910, poeta y promotor del acmeísmo, corriente poética que se sumaba al renacimiento intelectual de Rusia a principios del siglo XX.
En 1962, estuvo nominada para el Premio Nobel de Literatura.
Murió en Domodédovo, cerca de Moscú, 5 de marzo de 1966.
El poeta Joseph Brodsky dijo de ella:
«Su sola mirada te cortaba el aliento. Alta, de pelo oscuro, morena, esbelta y ágil, con los ojos verdosos de un tigre polar, durante medio siglo la han dibujado, pintado, esculpido y fotografiado un sin número de artistas, entre ellos Modigliani. Los versos dedicados a ella formarían más volúmenes que su obra entera.»
También de Anna Ajmátova en este blog:
«Anna Ajmatova: Último brindis»: AQUÍ
«Anna Ajmátova: La musa»: AQUÍ
«Anna Ajmátova: Dedicatoria»: AQUÍ
«Anna Ajmátova: La canción de la última cita»: AQUÍ
«Anna Ajmátova: A la ciudad de Pushkin»: AQUÍ
«Anna Ajmátova: Mi vida ha transcurrido en algún sitio…»: AQUÍ
«Anna Ajmátova: Para muchos»: AQUÍ
«Anna Ajmátova: Hay en la intimidad un límite sagrado…»: AQUÍ
Algunas de sus obras traducidas al castellano:
Anna Ajmátova – Poemas Escogidos. – 1999
Anna Ajmatova. Requiem y Otros Escritos. – 2001
Anna Ajmátova – Otros Poemas Junto Al Mar. – 2004
No Comments
[…] “Anna Ajmátova: Cuando escuches el trueno me recordarás…”: AQUÍ […]