Poesia

John Keats: Sobre la muerte

febrero 23, 2025


[…] A quien el ocio pesa no está ocioso,
y quien piensa que duerme está despierto.

JK

Mi recuerdo al poeta romántico inglés, en el aniversario de su muerte.

«Sobre la muerte»

I

¿Será como dormir la murte
cuando la vida es sueño
y pasan las imágenes dichosas
lo mismo que un fantasma a nuestro lado?
Los fugaces placeres nos parecen
una visión; y, aún así pensamos
que es morir el dolor supremo.

II

Cuán extraño que los hombres
vagaran por la tierra, padeciendo
una vida de cuitas y no fuesen
nunca a dejar su senda accidentada;
y más raro es que no se atrevan
a hacer frente a su fin predestinado,
que es sólo despertar.

John Keats

De: Poemas póstumos, 1848
Recogido en: John Keats- Poemas
Traducción de Antonio Rivero Taravillo
Ed. Comares 2005©
ISBN: 978-84-9836002-1
Premio Andaluz a la traducción 2005.

Poema original en inglés:

«On death»

Can death be sleep, when life is but a dream,
And scenes of bliss pass as a phantom by?
The transient pleasures as a vision seem,
And yet we think the greatest pain’s to die.

How strange it is that man on earth should roam,
And lead a life of woe, but not forsake
His rugged path; nor dare he view alone
His future doom which is but to awake.

John Keats

In: Posthumous Poems, 1848

John Keats nació en Londres, Reino Unido, el 31 de octubre de 1795.
Fue una de las principales figuras de la segunda generación de poetas románticos junto con Lord Byron y Percy Bysshe Shelley.
Su fama creció tras su muerte, y a finales del siglo XIX, se había convertido en uno de los más queridos de todos los poetas ingleses.
Ha sido importante su influencia en grandes poetas y escritores de generaciones posteriores. Jorge Luis Borges dijo que su primer encuentro con Keats fue la experiencia literaria más importante de su vida.
En la actualidad sus poemas y cartas son algunos de los más populares y más estudiados de la literatura inglesa.
Murió en Roma, el 23 de febrero de 1821, siendo enterrado en el cementerio protestante de Roma. Sobre su lápida, según quería que fuera su epitafio, se lee «Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en el agua».

También de John Keats en este blog:

«John Keats: Sobre la muerte»: AQUÍ

«John Keats: Al visitar la tumba de Burns»: AQUÍ

«John Keats: Cuando temo que podría morir»: AQUÍ

«John Keats: Al sueño»: AQUÍ

«John Keats: Brillante estrella»: AQUÍ

«John Keats: Sobre el mar»: AQUÍ

«John Keats: Al otoño»: AQUÍ

«John Keats: A mis hermanos»: AQUÍ

«John Keats: Esta mano viviente»: AQUÍ

«John Keats: Al ver los mármoles de Elgin»: AQUÍ

«John Keats: Oda a un ruiseñor»: AQUÍ

«John Keats: Meg Merrilies»: AQUÍ

«John Keats: La caída de Hiperión (Sueño)»: AQUÍ

«John Keats: A una urna griega»: AQUÍ

Bibliografía poética:

Sobre la primera vez que vi el Homero de Chapman (1816)
Sueño y poesía (1816)
Endymion: un romance poético (1817)
Hyperion (1818)
Al sentarme a leer King Lear otra vez (1818)
La víspera de Sta. Agnes (1819)
La estrella brillante (1819)
La Belle Dame sans merci: una balada (1819)
Oda a Psyche (1819)
Oda a un ruiseñor (1819)
Oda sobre una urna griega (1819)
Oda a la melancolía (1819)
Oda a la indolencia (1819)
Lamia y otros poemas (1819)
Al otoño (1819)
La caída de Hyperion: un sueño

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.