Pintura

Mario Carreño: Abstracción y cubismo hispano

agosto 1, 2025


Clic en la imagen para ver más obras

Mario Carreño

Mario Carreño Morales nació el 24 de junio de 1913, en La Habana, Cuba.
Su pintura está encuadrada en el postcubismo, con tendencia al abstracto geométrico, aunque con numerosos detalles surrealistas.


Sus primeras obras nos ofrecen una influencia renacentista primero y picassiana más tarde, evolucionando hacía el muralismo mexicano, vuelta al cubismo geométrico, para en su etapa más madura, girar hacía la abstracción y el simbolismo, aunque lejos de referencias figurativas en los últimos años.


Se formó artísticamente inicialmente en la Academia de San Alejandro de La Habana, ingresando en ella con solo doce años de edad, siendo su maestro el paisajista Antonio Rodríguez Morey.


En 1932 viajó a España para ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a pesar de esta enriquecedora experiencia para él, hubo abandonarla al estallar en 1936 la Guerra Civil Española, por lo que tuvo que  abandonar el país y trasladarse a México.


Y en México  trabó amistad con la vanguardia mexicana de ese momento, sobre todo con el grupo conocido como Los tres grandes: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, y José Clemente Orozco.


Tras este periodo volvió a Europa y se instaló en París, con el objetivo de ampliar su formación, donde asistió a la prestigiosa Academie Julien, guiado por Jean Soubernie y Jaime Colson.


Sin embargo un nuevo conflicto se interpuso en el desarrollo de su carrera, el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, que le hizo retornar a América, esta vez a Nueva York,  ciudad  en la que desarrolló una nueva e importante etapa de su obra que duró diez años.


En 1940, realizó una de sus mejores obras El nacimiento de las naciones americanas, óleo de gran formato, donde se aprecian referencias y la influencia renacentista de Sandro Boticelli y de Andrea Mantegna, pintores a los que admiraba enormemente.


En un viaje a su Cuba natal en 1942, realizó junto a su gran amigo David Alfaro Siqueiros un magnifico mural en la Escuela de San Alejandro.


A partir de 1946 impartió clases de pintura en la Escuela de Investigación de Nueva York.


Reanudó su relación de amistad con el poeta chileno Pablo Neruda, al que conocía desde 1934, que duraría toda la vida, hasta la muerte de éste, y es en 1948, que le invitó a realizar una exposición en la Sala Pacifico de Santiago de Chile y a ser conferenciante en la Universidad de la capital chilena.


Tras todo esto, el pintor se asentó definitivamente en el país andino,  siendo desde entonces una de las figuras más relevantes del panorama artístico chileno. Adquirió la nacionalidad de Chile en 1969.


Le fue concedido el Premio Nacional de Arte en 1982.


Gran parte de su obra, se expone en el Museo de Bellas Arte de Caracas, en el Museo Metropolitano de Miami y en el Museo de La Habana, entre otros importantes de todo el mundo.


Murió en Santiago de Chile, el 20 de Diciembre de 1999.

*Entrada publicada en este blog el 29 de enero de 2012. Ha sido actualizada y ampliada el 1 de agosto de 2025.

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.