Poesia

Sylvia Plath: Dos hermanas de Perséfone

octubre 27, 2025


[…] Tras entrar en la torre de mis temores,
Cierro las puertas a esa oscura culpa,
Las atranco…

SP

Mi recuerdo a Sylvia Plath en el aniversario de su nacimiento.

«Dos hermanas de Perséfone»

Hay dos jóvenes: una sentada
dentro de la casa: la otra, fuera.
Un dueto de luz y de sombra
interpretado todo el día entre ellas.
En su lóbrega habitación revestida de madera,
la primera resuelve problemas
matemáticos con una máquina.
Los secos tictacs marcan el tiempo
mientras ella calcula cada suma.
A esa estéril empresa se consagran
sus entornados, sagaces ojos de rata,
su enjuto, pálido rostro de raíz.
Bronceada como la tierra, la segunda está
tumbada, oyendo los tictacs dorados
como el polen en el aire resplandeciente.
Adormilada junto a un lecho de amapolas,
observa cómo sus rojas llamas sedosas,
de sangre en forma de pétalos,
arden abiertas a la espalda del sol.
Sobre ese verde altar, transformada
Libremente en la novia del sol, ésta última
crece aprisa junto con las semillas.
Arrellanada en la hierba, se siente orgullosa
de estar engendrando a un rey. Ácida
y amarillenta como un limón,
la otra, virgen retorcida hasta el final,
va abocada a la tumba con su carne fea y estragada,
desposada ya con los gusanos, aunque no es una mujer.

Sylvia Plath,
The Collected Poems, 1965
Recogido en: Poesía Completa – Sylvia Plath
Edición de Ted Hughes
Traducción de Xoán Abeleira
Bartleby Editores – Edición bilingüe – 2009©
ISBN: 978-84-95408-82-2

Reseña de: Poesía Completa – Sylvia Plath, escrita por Santos Domínguez Ramos en su blog: Encuentros de Lecturas: AQUÍ

Poema original en inglés:

«Two sisters of Persephone»

Two girls there are: within the house
One sits; the other, without.
Daylong a duet of shade and light
Plays between these.

In her dark wainscoted room
The first works problems on
A mathematical machine.
Dry ticks mark time

As she calculates each sum.
At this barren enterprise
Rat-shewd go her squint eyes,
Root-pale her meager frame.

Bronzed as earth, the second lies,
Hearing ticks blown gold
Like pollen on bright air. Lulled
Near a bed of poppies,

She sees how their red silk flare
Of petaled blood.
Burns open to sun’s blade.
On that green altar

Freely welcome the sun’s bride, the latter
Grows quickly with seed.
Grass-couched in her labor’s pride,
She bears a king. Turned bitter

And sallow as any lemon,
The other, wry virgin to the last,
Goes graveguard with flesh laid waste,
Worm-husbanded, yet no woman.

Sylvia Plath, 1965

In: Collected Poemss
Ted Hughes Edition, 1981. En 1982 ganó el premio Pulitzer a título póstumo.

Sylvia Plath nació en Boston, Estados Unidos, el 27 de octubre de 1932.
Junto a Anne Sexton, está reconocida como uno de los más importantes cultivadoras del conocido como género de la poesía confesional.
Sumida en una profunda depresión, enferma y con escasos recursos económicos, se suicidó asfixiándose con gas, en Primrose Hill, Londres, el 11 de febrero de 1963.
Está enterrada en el cementerio de Heptonstall, West Yorkshire.
Tras su muerte, Ted Hughes, que había sido su marido se encargó de la publicación de su poesía completa.

También de Sylvia Plath en este blog:

«Sylvia Plath: Dos hermanas de Perséfone»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Conversación entre las ruinas»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Cruzando el canal»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Canción de amor de una muchacha loca»: AQUÍ

«Sylvia Plath: La rival»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Partida»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Turno de noche»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Canción del fuego»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Los durmientes»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Turno de noche»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Albada de abril»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Mujer estéril»: AQUÍ

«Sylvia Plath: El ahorcado»: AQUÍ

«Sylvia Plath: El rostro asolado»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Búho»: AQUÍ

«Sylvia Plath: A la luz de una vela»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Vadeando el agua»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Bajíos de magnolia»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Espejo»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Los mendigos»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Solterona»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Papi»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Altercado»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Viuda, de Cruzando el océano»: AQUÍ

«Sylvia Plath: Suceso»: AQUÍ

Bibliografía poética:

El coloso (The Colossus), 1960
Ariel, 1965
Cruzando el agua
Tres mujeres, 1968
Árboles de invierno, 1971
Poemas completos (The Collected Poems), 1981.

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.