Poesia

Philippe Jaccottet: Tras la ventana de marco encalado

febrero 24, 2025


¿ni un desgastado óbolo con que pagar
al barquero, si se acerca?…

PJ

Mi recuerdo al poeta suizo, en el cuarto aniversario de su muerte.

«Tras la ventana de marco encalado…»

Tras la ventana de marco encalado
(contra las moscas, contra los fantasmas),
la canosa cabeza de un viejo se inclina
sobre una carta o sobre las noticias locales.
Contra el muro crece la yedra sombría.

Guardadle, cal y yedra del viento del alba,
de las noches tan largas, y de la otra eterna.

Philippe Jaccottet

De: Pensamientos bajo las nubes – Vemos, 1983
Traducción de Miguel Veyrat
Ed. Calima poesía 2002©
ISBN: 978-84-89972-77-X

Poema original en francés:

«Derrière la fenêtre dont on a blanchi le cadre…»

Derrière la fenêtre dont on a blanchi le cadre
(contre les mouches, contre les fantômes),
une tête chenue de vieil homme se penche
sur une lettre, ou les nouvelles du pays.
Le lierre sombre croît contre le mur.

Gardez-le, lierre et chaux, du vent de l’aube,
des nuits trop longues et de l’autre, éternelle.

Philippe Jaccottet

De: Pensées sous les nuages – On voit, 1983.

Philppe Jaccottet nació en Moudon, Suiza, el 30 de junio de 1925.
Poeta y traductor de varios idiomas, sobre todo del alemán, pero también del italiano, español, ruso y griego.
Tradujo a clásicos alemanes como Goethe o Friedrich Hölderlin, y a escritores del siglo XX, como Thomas Mann, Rainer María Rilke, así como la obra completa de Robert Musil, del que es un gran especialista.
Así mismo tradujo obras de Giacomo Leopardi, y de Giuseppe Ungaretti o Carlo Cassola. A ello se añade una versión del poeta ruso Osip Mandelstam, otra de Luis de Góngora, y un magnífico Homero: la Odisea.
Él a su vez ha sido traducido al castellano, entre otros libros: Cantos de abajo, A la luz del invierno, Pensamientos bajo las nubes, El ignorante y A través de un vergel.
Residió en la Provenza francesa desde 1953.
Murió en Grignan, el 24 de febrero de 2021, cuando contaba con 95 años de edad.

Premios recibidos:

Prix des écrivains vaudois, 1958.
Johann-Heinrich-Voß-Preis für Übersetzung, 1966, de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía.
Prix Montaigne, 1972.
Prix Gottfried Keller (sitio), 1981.
Gran Prix de Poésie de la Ville de Paris, 1985.
Gran Prix national de Traduction, 1987.
Petrarca-Preis (sitio), 1988 en Trieste.
Grand Prix national de Poésie, 1995.
Friedrich-Hölderlin-Preis, 1997 en Tubinga.
Horst-Bienek-Preis für Lyrik, 2000, de la Academia de Múnich.
Prix Goncourt de la poésie, 2003.
Mérite cantonal vaudois, 2009.
Gran Prix Schiller, 2010.

También de Philippe Jaccottet en este blog:

«Philippe Jaccottet: Tras la ventana de marco encalado»: AQUÍ

«Philippe Jaccottet: Las distancias»: AQUÍ

«Philippe Jaccottet: Pensamientos bajo las nubes»: AQUÍ 

«Philippe Jaccottet: El poeta tardío, de Pensamientos bajo las nubes»: AQUÍ

«Philippe Jaccottet: A una joven madre, de Pensamientos bajo las nubes»: AQUÍ

Otras traducciones de Miguel Veyrat en este blog:

 «Recordando a Martine Broda»: AQUÍ

«Poema del día: El dios abandona a Antonio de Konstantin Kavafis»: AQUÍ

«Poema del día: Sin más peso de Giuseppe Ungaretti»: AQUÍ

«Poema del día: La unión libre de André Breton!: AQUÍ

«Jacques Darras: Posición del poema»: AQUÍ

Jacques Darras: Arqueología del agua – Preludio: AQUÍ

«Poema del día: Pradera de Paul Verlaine»: AQUÍ

«Poema del día: Coloquio sentimental de Paul Verlaine»: AQUÍ

«Poema del día: El durmiente del valle de Arthur Rimbaud»: AQUÍ

«Arthur Rimbaud: Las Primeras comuniones»: AQUÍ

«Jacques Darras: Jacques D’Amiens, de Arqueología del agua»: AQUÍ

«William Shakespeare: Soneto XVI»: AQUÍ

«Jean Molinet (1435 – 1507): Oración sobre María»: AQUÍ

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.