Poesia

José Ángel Valente: El sacrificio

abril 25, 2025


[…]¿Por este sueño he combatido?…
JAV

Mi recuerdo al poeta gallego José Ángel Valente en el aniversario de su nacimiento.

«El sacrificio»

Después de engañada la mujer
y oído el dios
y abandonado el lecho al alba,
partió furtivo el viejo
y caminó tres días con el hijo inocente.

Llegados a la altura,
donde más evidentes parecían
las señales del dios,
dispuso Abraham el sacrificio.
No había res en el pelado monte
ni víctima propicia.
Así pues, sobre los duros leños,
ató Abraham a su hijo.

Hinchado estaba el viejo
con el poder oscuro que en su brazo ponían
la obediencia y la fe.

Al fin, sobre el desnudo torso
brilló el acero al aire,
puro como el ala de un ángel.
Mas no era un ángel.
Súbita

la fuerza entera de la vida
paró el golpe senil.
Irguióse Isaac terrible.
Humillóse el anciano, mordió el polvo,
suplicó y maldijo,
para sumirse al cabo en la tristeza.

La mirada del joven consultó el horizonte.
Pero ya en vano.
Un sol plomizo no velaba ahora
el vacío silencio de los dioses.

José Ángel Valente

De: La memoria y los signos, 1966
Recogido en: José Ángel Valente – Poesía Completa
Ed. Galaxia Gutenberg 2014©
ISBN: 978-84-16252-11-4

Reseña de las Obras Completas de José Ángel Valente escrita por Santos Domínguez Ramos, en su blog Encuentros de Lecturas: AQUÍ

José Ángel Valente nació en Orense, el 25 de abril de 1929.
Perteneciente a la Generación de los 50′ o del medio siglo, fue uno de los más grandes poetas españoles del siglo XX, a la vez que traductor y ensayista.
A partir de 1966 su poesía evolucionó de forma y expresión muy personal, que lo enlazan con la obra de Edmond Jabès o Paul Celan.
Tradujo entre otros a: Paul Celan, John Keats, Constantin Cavafis, Dylan Thomas, Gerard Manley Hopkins, John Donne, Benjamin Péret, Edmond Jabès y Eugenio Montale.
Estas obras fueron recopiladas en Cuaderno de versiones – 2002 por Claudio Rodríguez Fer.
Tradujo así mismo El extranjero, de Albert Camus.
Obtuvo numerosos e importantes premios y reconocimientos, entre otros:
«Premio Adonáis», en 1954.
«Premio de la Crítica», en 1960.
«Premio de la Crítica», en 1980.
«Premio de la Fundación Pablo Iglesias», en 1984.
«Premio Príncipe de Asturias de las Letras», en 1988.
«Premio Nacional de Poesía» de España, en 1993.
«Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana», en 1998.
«Premio Nacional de Poesía» de España en 2001, a título póstumo.
La Cátedra de Poesía y Estética José Ángel Valente, fue creada gracias a la donación de siete mil libros, realizada por el poeta a la Universidad de Santiago de Compostela.
La fundación la dirige actualmente, y desde 2005, Claudio Rodríguez Fer, estudioso y amigo de Valente.
Murió en Ginebra, Suiza el 18 de julio de 2000.

También de José Ángel Valente en este blog:

«José Ángel Valente: El sacrificio»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Que no se quiebre todavía el hilo»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Serán ceniza…»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Melancolía del destierro»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Sé tú mi límite»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Oda a la soledad»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Serán ceniza…»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Pájaro del otoño»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Pero no más allá»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Siete cantigas del más allá»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Pájaro del olvido»: AQUÍ

«José Ángel Valente: El temblor»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Una elegía incompleta»: AQUÍ

«José Ángel Valente: El adiós»

«José Ángel Valente: Ahora»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Los olvidados y la noche»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Una elegía incompleta»: AQUÍ

«José Ángel Valente: La luz caía vertical sobre la piedra…»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Melancolía del destierro»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Corona fúnebre»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Patria, cuyo nombre no sé»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Lázaro»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Romance»: AQUÍ

«José Ángel Valente: César Vallejo»: AQUÍ

«José Ángel Valente: El crimen»: AQUÍ

«José Ángel Valente: El sueño»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Cae la noche»: AQUÍ

«José Ángel Valente: El sur»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Noche Primera»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Poeta en tiempo de miseria»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Pájaro del olvido»: AQUÍ

«José Ángel Valente: La batalla»: AQUÍ

«José Ángel Valente: La mentira»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Ahora, amiga mía»: AQUÍ

«José Ángel Valente: El pecado»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Hombre a caballo»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Hoy andaba debajo de mí mismo…»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Iluminación»: AQUÍ

«José Ángel Valente: Tiempo de Guerra»: AQUÍ

«José Ángel Valente: El adiós»: AQUÍ 

«José Ángel Valente: La víspera»: AQUÍ 

Bibliografía poética:

A modo de esperanza, Madrid, Adonáis, 1955 (Premio Adonáis 1954).
Poemas a Lázaro, Madrid, Índice, 1960 (Premio de la Crítica catalana 1960).
Sobre el lugar del canto, Barcelona, Colliure, 1963.
La memoria y los signos, Madrid, Revista de Occidente, 1966.
Siete representaciones, Barcelona, El Bardo, 1967.
Breve son, Barcelona, El Bardo, 1968.
El inocente, México, Joaquín Mortiz, 1970.
Presentación y memorial para un monumento, Madrid, Poesía para Todos, 1970.
Punto cero, Barcelona, Barral, 1972 (Poesías completas).
Interior con figuras, Barcelona, Ocnos-Barral, 1976.
Material memoria, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1979.
Estancias, Madrid, Entregas de la Ventura, 1980.
Tres lecciones de tinieblas, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1980 (Premio de la Crítica).
Sete cántigas de alén, La Coruña, Ediciós do Castro, editores 1981 (poesía en gallego, ampliada luego con el título Cántigas de Alén, 1989).
Mandorla, Madrid, Cátedra, 1982.
Nueve enunciaciones, Málaga, Begar, 1982.
El fulgor, Madrid, Cátedra, 1984.
Al dios del lugar, Barcelona, Tusquets, 1989.
Treinta y siete fragmentos, Barcelona, Ambit Serveis, 1989.
No amanece el cantor, Barcelona, Tusquets, 1992.
Fragmentos de un libro futuro, Barcelona, Círculo de Lectores, 2000 (Premio Nacional de Literatura).
Hibakusha, edición al cuidado de Nieves Agraz y Javier Carmona. Ediciones Jábega 1997.
José Ángel Valente – Poesía completa – Ed. Galaxia Gutenberg – 2014

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.