Poesia

García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés

agosto 18, 2025


No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotdlo, hijos míos, azotadlo!

FGL

Siempre Federico en nuestro recuerdo,  en este alba que llega nos lo arrebataron hace 89 años.

IX

Huida a Nueva York

«Pequeño Vals Vienés»

En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados,
hay frescas guirnaldas de llanto.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.
Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals, este vals del «Te quiero siempre».
En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orillas tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals.

Federico García Lorca

De Poeta en Nueva York, 1930
Recogido en Federico García Lorca – Poesía completa
Ed. Galaxia Gutenberg 2011©
ISBN: 978-84-8109933-1

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, pueblo de la Vega de Granada, el 5 de junio de 1898.
La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27′, de toda la literatura española, y el reflejo de un sentimiento trágico de la vida; en ella conviven la tradición popular y la culta.
En la madrugada del 17 al 18 de agosto se cumplen 80 años de la ejecución “en un paredón de olivos”, en un camino de Viznar a Alfacar de la Vega de Granada, de Federico García Lorca
El 23 de julio el general Queipo de Llano había dicho en la radio:
«Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos lo que es ser hombres. De paso, también a las mujeres de los rojos; que, ahora, por fin, han conocido a hombres de verdad, y no a castrados milicianos.»
Tras la detención del poeta por parte de la Guardia Civil en casa de los Rosales, donde se había refugiado, ya que dos de los hermanos de Luis eran falangistas, acompañaban a los civiles, Juan Luis Trescastro Medina, Luis García-Alix Fernández y Ramón Ruiz Alonso, ex-diputado de la CEDA, que había denunciado al poeta ante el gobernador civil de Granada José Valdés Guzmán Valdés consultó con Queipo de Llano lo que debía hacer, a lo que el genocida general respondió: Dale café, mucho café.
Algunos de los cargos que se le imputaron fueron: ser espía de los rusos, estar en contacto con estos por radio, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y ser homosexual.

Relato de la detención:

(Se sabe que desde días antes la casa de los Rosales y sus calles adyacentes estaba rodeada de un gran aparato por Milicias y Guardias de Asalto)

– “Del coche aparcado a unos metros de la casa de la familia Rosales bajan Ramón Ruíz Alonso, Juan Luis Trescastro Medina, quien parece ser tenía lazos familiares con Federico, estaba casado con una prima lejana de éste, Luis García Alix, Sánchez Rubio y Antonio Godoy, “el Jorobeta”.

Llaman a la puerta.
Doña Esperanza Camacho de Rosales abre la puerta:
– Traigo una orden para detener a Federico García Lorca, que sabemos tienen escondido en esta casa, dice Ruíz Alonso.
El poeta, está en su habitación, baja las escaleras.
– Esto es un error… un horrible error…
– ¡Vamos!, dice Alonso.
El coche se aleja del número uno de la calle Angulo llevándose al poeta, siendo conducido al gobierno de Granada donde se le toma declaración. Era el 16 de agosto de 1936.

De allí es conducido a una cárcel en el pueblo de Viznar donde permanece hasta la madrugada del 17 al 18 de ese mes, sin juicio, sin acusaciones firmes de delito es asesinado, junto a dos banderilleros y un maestro.

– En efecto, era un gran poeta y se le ejecutó en los primeros días que siguieron al golpe de estado franquista, cuando Granada estaba ya tomada por las hordas golpistas.

En esos momentos no se podía ejercer allí ningún control y las autoridades tenían que prever cualquier reacción contra el Movimiento por elementos izquierdistas. Por eso fusilaron a los más caracterizados, y entre ellos a García Lorca.
Francisco Franco

De: Mis conversaciones privadas con Franco, de Francisco Franco Salgado-Araujo.

*Con fecha 17 de agosto de 2016, se conoce que la jueza federal argentina María Romilda Servini de Cubría, quien desde hace años investiga violaciones de derechos humanos durante el franquismo, ha aceptado la denuncia por la desaparición del poeta Federico García Lorca presentada por La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
El inicio de esta investigación judicial coincide con el 80 aniversario del asesinato del poeta nacido en Fuente Vaqueros (Granada) y tras el hallazgo de unos documentos que la asociación había custodiado.
Según estos documentos: García Lorca fue asesinado por homosexual, socialista y masón, según el franquismo, según revela un informe de 1965 de la Jefatura Superior de Policía de Granada. (Nota añadida 18-8-2016)

También de Federico García Lorca en este blog:

«Federico García Lorca: Casida De los ramos»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Gacela del niño muerto»: AQUÍ

«Federico García Lorca: La hoguera pone al campo de la tarde…»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Soneto del amor oscuro»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Ciudad sin sueño»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Fábula y rueda de los tres amigos»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Gacela De La Muerte Oscura»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Gacela de la terrible presencia»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Gacela de la huida»: AQUÍ

«Federico García Lorca y Carlos Cano: Gacela de la raíz amarga»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Casida de la mano imposible»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Casida de la mujer tendida»: AQUÍ 

«Federico García Lorca y Carlos Cano: Casida de las palomas oscuras»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Casida del herido por el agua»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Alma ausente»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Canción de jinete»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Apunte para una oda»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Canción de la muerte pequeña»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Entre Viznar y Alfacar, hace 73 años asesinaron a Federico – Canción otoñal»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Carne, de Odas»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Cementerio judío, de Poeta en Nueva York»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Cortaron tres árboles»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Ciudad sin sueño»: AQUÍ

«Federico García Lorca: El poeta dice la verdad»: AQUÍ

«Federico García Lorca: El rey de Harlem»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Elegía»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Espigas

«Federico García Lorca: Iglesia abandonada»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Infancia y muerte»: AQUÍ

Federico García Lorca y Enrique Morente: La aurora: AQUÍ

«Federico García Lorca: La canción de la torre negra»: AQUÍ

«Federico García Lorca: La monja gitana»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Llagas de amor»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Lluvia»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Nana del caballo grande»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Nocturnos de la ventana»: AQUÍ 

«Federico García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Romance de la pena negra»: AQUÍ

«Federico García Lorca y Camarón de la Isla: Romance de la luna»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Romance del sonámbulo»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Ruina»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Si mis manos pudieran deshojar»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Soledad»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Soneto de la dulce queja»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Tierra y Luna»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Voces»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Vuelta de paseo»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Romance de la Luna»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Estrenó Yerma hace 77 años»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Yerma (Fragmentos)»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Sus frases»: AQUÍ 

Bibliografía poética:

Libro de poemas – 1921.
Poema del cante jondo – 1921.
Canciones – 1921.
Primer Romancero gitano – 1924 – 1927
Oda a Salvador Dalí – 1926.
Romancero gitano – 1928.
Poeta en Nueva York – 1930.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías – 1935
Tierra y Luna – 1935
Seis poemas galegos – 1935.
Diván del Tamarit – 1936.
Sonetos del amor oscuro – 1936.
Colección de canciones populares antiguas.

Teatro:

El maleficio de la mariposa – 1921.
Mariana Pineda – 1927.
La zapatera prodigiosa – 1930.
Retablillo de Don Cristóbal – 1928.
El público – 1930.
Así que pasen cinco años – 1931.
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín – 1933.
Bodas de sangre – 1933.
Yerma – 1934.
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores – 1935.
La casa de Bernarda Alba – 1936.
La fuerza de la sangre (inacabada) – 1936.

Vicente Aleixandre habla de Federico

Poema traducido al inglés por Leonard Cohen

«Take This Waltz»

Now in Vienna there’s ten pretty women
There’s a shoulder where Death comes to cry
There’s a lobby with nine hundred windows
There’s a tree where the doves go to die
There’s a piece that was torn from the morning
And it hangs in the Gallery of Frost
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz with the clamp on it’s jaws
Oh I want you, I want you, I want you
On a chair with a dead magazine
In the cave at the tip of the lily
In some hallways where love’s never been
On a bed where the moon has been sweating
In a cry filled with footsteps and sand
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take it’s broken waist in your hand
This waltz, this waltz, this waltz, this waltz
With it’s very own breath of brandy and Death
Dragging it’s tail in the sea
There’s a concert hall in Vienna
Where your mouth had a thousand reviews
There’s a bar where the boys have stopped talking
They’ve been sentenced to death by the blues
Ah, but who is it climbs to your picture
With a garland of freshly cut tears?
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz it’s been dying for years
There’s an attic where children are playing
Where I’ve got to lie down with you soon
In a dream of Hungarian lanterns
In the mist of some sweet afternoon
And I’ll see what you’ve chained to your sorrow
All your sheep and your lilies of snow
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
With it’s «I’ll never forget you, you know!»
This waltz, this waltz, this waltz, this waltz …
And I’ll dance with you in Vienna
I’ll be wearing a river’s disguise
The hyacinth wild on my shoulder,
My mouth on the dew of your thighs
And I’ll bury my soul in a scrapbook,
With the photographs there, and the moss
And I’ll yield to the flood of your beauty
My cheap violin and my cross
And you’ll carry me down on your dancing
To the pools that you lift on your wrist
Oh my love, Oh my love
Take this waltz, take this waltz
It’s yours now. It’s all that there is

Federico García Lorca

Traducción de Leonard Cohen

Leonard Cohen tradujo y le puso música a este poema de Federico y Enrique Morente lo cantó así mismo con su letra original y la música de Cohen, tres grandes unidos por la música y la poesía.

También de Leonard Cohen en este blog:

«Leonard Cohen: A mil besos de profundidad»: AQUÍ

«Leonard Cohen: Porque resulta que soy libre»: AQUÍ

«Leonard Cohen: Cielo»: AQUÍ

«Leonard Cohen: Qué hago aquí»: AQUÍ

«Leonard Cohen: Premio Principe de Asturias 2011 por su poesía – Lot»: AQUÍ

«Leonard Cohen: En la banda sonora de mi vida – El Partisano»: AQUÍ 

«Leonard Cohen: Escuchando en todas las esquinas»: AQUÍ

También de Enrique Morente en este blog:

«Enrique Morente: En un sueño viniste»: AQUÍ

«Enrique Morente: In memoriam»: AQUÍ

«Federico García Lorca y Enrique Morente: La aurora»: AQUÍ

«Ha muerto un grande del cante: Enrique Morente»: AQUÍ

«Estrella Morente se despide de su padre cantando»: AQUÍ

You Might Also Like

No Comments

  • Reply Leonard Cohen: Qué hago aquí | Trianarts septiembre 28, 2012 at 3:46 pm

    […] “García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ  […]

  • Reply Leonard Cohen: A mil besos de profundidad | Trianarts junio 24, 2014 at 2:34 am

    […] “García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Federico Garcia Lorca y Camarón de la Isla: Romance de la luna | Trianarts agosto 18, 2014 at 2:36 am

    […] “García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Federico García Lorca: Casida de la mano imposible | Trianarts agosto 18, 2014 at 5:54 am

    […] “García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Federico Garcia Lorca: Romance de la pena negra | Trianarts agosto 18, 2014 at 4:40 pm

    […] “García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Leonard Cohen: El Partisano | Trianarts septiembre 21, 2014 at 2:50 am

    […] “García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Mi recuerdo a Enrique Morente: Estrella | Trianarts diciembre 25, 2014 at 12:16 am

    […] “García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Mi recuerdo a Federico García Lorca: Vuelta de paseo » Trianarts junio 5, 2015 at 12:43 am

    […] “Federico García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Federico García Lorca: Tierra y Luna » Trianarts junio 20, 2015 at 12:28 pm

    […] “Federico García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Federico García Lorca: Casida de la mujer tendida - Trianarts agosto 18, 2015 at 11:01 pm

    […] “Federico García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Federico García Lorca: Ruina - Trianarts agosto 18, 2015 at 11:08 pm

    […] “Federico García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Federico García Lorca: Gacela De La Muerte Oscura - Trianarts agosto 18, 2015 at 11:15 pm

    […] “Federico García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Federico García Lorca: Voces - Trianarts diciembre 21, 2015 at 3:26 pm

    […] “Federico García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Leonard Cohen: Premio Principe de Asturias de las Letras 2011 - Trianarts enero 29, 2016 at 1:23 am

    […] “García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Reply Leonard Cohen: Porque resulta que soy libre - Trianarts enero 29, 2016 at 1:26 am

    […] “García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés”: AQUÍ […]

  • Responder a Mi recuerdo a Enrique Morente: Estrella | TrianartsCancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.