«…¿Quién no ha visto alguna vez un niño que intenta apresar en su mano un rayo de sol?…»
LC
«La Poesía»
Para tu siervo el sino le escogiera,
Y absorto y entregado, el niño
¿Qué podía hacer sino seguirte?
El mozo luego, enamorado, conocía
Tu poder sobre él, y lo ha servido
Como a nada en la vida, contra todo.
Pero el hombre algún día, al preguntarse:
La servidumbre larga qué le ha deparado,
Su libertad envidió a uno, a otro su fortuna.
Y quiso ser él mismo, no servirte
Más, y vivir para sí, entre los hombres.
Tú le dejaste, como a un niño, a su capricho.
Pero después, pobre sin ti de todo,
A tu voz que llamaba, o al sueño de ella,
Vivo en su servidumbre respondió: «Señora».
Luis Cernuda
De: Con las horas contadas – 1950-56
Su carta fechada en París en 1938 el 20 de julio:
«Aquí todas las gestiones para trabajar en algo sólo han dado como resultado ganar unos 500 francos. Con eso no puedo tirar mucho, aun haciendo la vida más económica que pueda imaginarse. ¿Tú crees posible hallarme ahí un sitio donde guarecerme au pair?
Como la necesidad aguza nuestras facultades (eso dicen: yo creo que las embota), recuerdo que me hablaste de la posibilidad de publicar ahí unos poemas, en un folleto como el de Madariaga en sus versos a Unamuno. ¿Es verdad o lo sueño yo? Si eso fuese posible, suponiendo que por ello me diesen una o dos libras, podría aguardar en París más tiempo, hasta ver si ahí se halla algo, o hasta que el pacto sea más visible.
En todo caso, y para que conozcas algún otro poema mío reciente (ya que no tuvimos tiempo de hacer la lectura), ahí te envío una Elegía Española. Va a mano, porque no tengo máquina. Supongo que debe ser bastante enojoso leer un poema largo escrito con una letra como la mía.
No dejes, si tienes ocasión, de ponerme unas líneas sobre la posibilidad de imprimir esos dos o tres poemas. Y si sabes algo respecto a mi trabajo en una casa particular ahí. Perdóname, Rafael. Debo estar dándote una lata espantosa. La única excusa que puedo tener está en los días terribles que pasamos.»
«Los días terribles que pasamos», resume el ánimo de Cernuda que se disculpa ante su amigo por la pobreza que vive y que lo obliga a enviarle su poema «escrito a mano».
Nació en la calle Acetres (antigua Conde de Tójar) en el numero 6 el 21 de Septiembre de 1902 y murió en el D.F. de Mexico el 5 de noviembre de 1963, perteneció a la Generación del 27, la de «mis poetas»
Hay varias entradas dedicadas a Luis Cernuda en este Blog pero hoy se cumple el 107 aniversario de su nacimiento y necesito recordarlo, como le necesito siempre en mi mesita de noche desde hace tantos años, su «Ocnos» me acompaña a todos sitios y su presencia es constante en mi vida.
«Luis Cernuda: Atardecer de Ocnos»: AQUÍ
«Luis Cernuda: Biografía y El magnolio, de Ocnos»: AQUÍ
Su poesía según describía Octavio Paz: «pasó por cuatro diferentes etapas: el aprendizaje, la juventud, la madurez y el comienzo de la vejez.»
En 1985 se editó su única obra de teatro, «La familia interrumpida».
No Comments
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda, nació el 21 de septiembe de 1902″: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda: La poesía”: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda: La Poesía”: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda: La Poesía”: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda: La Poesía”: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda: La Poesía”: AQUÍ […]
[…] “Luis Cernuda: La Poesía”: AQUÍ […]