«El Padre nunca duerme.
Las tumbas son surcos
y abril el gran mago…»
LF
Recordamos a uno de los más grandes poetas españoles del siglo XX, en el aniversario de su muerte.
«Éstas son mis llaves»
He venido a sembrar mis huesos otra vez
y a abrir las acequias de mis venas.
Estas son mis llaves:
sacad el trigo por la puerta.
El hombre está aquí para cumplir una sentencia,
no para imponerla.
Que suba al ara como la paloma y el cordero.
Y que hable el juez desde su cruz, no desde su silla.
Levantad el patíbulo.
pero con cada criminal, que muera un justo,
Haced del patíbulo un altar y decid:
Señor, te damos nuestra sangre:
La de la oveja negra
y la de la oveja blanca…
la de los gangsters
y la de los cristos.
Toda la sangre es roja…
y humus para la tierra agonizante.
Con Cristo, pero en los Olivos y en la cruz:
con la fiebre y la hiel,
con la sed y la esponja,
con la sombra y el llanto,
en la humedad cerrada de la angustia,
en el reino de la semilla y de la noche,
esperando… esperando a que broten de nuevo
la espiga
la aurora
y la conciencia.
León Felipe
De: Ganarás la luz» Libro II – «La esclava» – III – 1943
Recogido en «León Felipe – Poesías Completas»
Colección Visor de Poesía – 2010©
ISBN: 978-84-98-95-766-2
Felipe Camino Galicia de la Rosa nació el 11 de abril de 1884, en Tábara, Zamora.
Poeta perteneciente a la Generación del 27′, escribió además algunas obras de teatro.
Es sobre todo conocido a nivel mundial por haber traducido la obra de Walt Withman.
Murió en el exilio en Ciudad de México, el 18 de septiembre de 1968.
También de León Felipe en este blog:
«León Felipe: Allí no hay nadie ya»: AQUÍ
«León Felipe: Deshaced ese verso…»: AQUÍ
«León Felipe: La rosa de harina»: AQUÍ
«León Felipe: La palabra»: AQUÍ
«León Felipe: Perdón, de El zurrón de las piedras»: AQUÍ
«León Felipe: Cara o cruz, águila o sol»: AQUÍ
«León Felipe: Yo soy el gran blasfemo»: AQUÍ
«León Felipe: Estamos en el llanto»: AQUÍ
«León Felipe: La poesía llega… ahí está»: AQUÍ
«Recordando a León Felipe: El dolor»: AQUÍ
«León Felipe: Un signo… ¡Quiero un signo!»: AQUÍ
«León Felipe: Qué lástima: AQUÍ
«Auschwitz y León Felipe»: AQUÍ
«Recordando a León Felipe – Como tu – Elegia»: AQUÍ
«León Felipe: Romero solo»: AQUÍ
«León Felipe: El llanto es nuestro»: AQUÍ
«León Felipe: El hacha, Elegía española»: AQUÍ
Bibliografía poética:
Versos y oraciones de caminante (1920 y 1929).
Drop a Star (1933).
La insignia (1936).
El payaso de las bofetadas y el Pescador de caña: poema trágico español (1938).
Español del éxodo y del llanto (1939).
El gran responsable (1940).
El poeta prometeico (1942).
Ganarás la luz (1943).
Parábola y poesía (1944).
Llamadme publicano (1950). publicadas bajo este título por imposición del editor (Almendros y Cia. Editores, S.A., México) ya que el autor lo había titulado «Versos y Blasfemias del caminante».
El ciervo (1954).
¿Qué se hizo del rey don Juan? (1962).
Rocinante(1967).
Israel Discurso poemático pronunciado el 31 de julio de 1967 y publicado posteriormente en 1970 Finisterre, México D. F.
¡Oh, este viejo y roto violín! (1968).
Como tú… (1962).
León Felipe – Poesías Completas (2010)
Traducción:
Traducción de Canto a mi mismo, de Walt Whitman (1941).
*La fotografía es de Massimo Carolla
No Comments
[…] “León Felipe: Éstas son mis llaves”: AQUÍ […]
[…] “León Felipe: Éstas son mis llaves”: AQUÍ […]
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: “El Padre nunca duerme. Las tumbas son surcos y abril el gran mago…” LF Recordamos a uno de los más grandes poetas españoles del siglo XX, en el aniversario de su muerte. “Éstas son mis llaves” He venido a sembrar mis huesos ..…
[…] “León Felipe: Éstas son mis llaves”: AQUÍ […]
[…] “León Felipe: Éstas son mis llaves”: AQUÍ […]
[…] “León Felipe: Éstas son mis llaves”: AQUÍ […]
[…] “León Felipe: Éstas son mis llaves”: AQUÍ […]
[…] “León Felipe: Éstas son mis llaves”: AQUÍ […]
[…] “León Felipe: Éstas son mis llaves”: AQUÍ […]
[…] “León Felipe: Éstas son mis llaves”: AQUÍ […]